¿Por qué solo se recuerda el holocausto de Auschwitz?
viernes 30 de enero de 2015, 09:23h
El pasado
martes el rey Felipe VI no presidió el acto en recuerdo malhadado del setenta
aniversario del cierre del campo de exterminio de Auschwitz. Los actos en sede
parlamentaria nunca los preside el rey, sino la autoridad competente, es decir
el presidente del Senado. Ya está bien que protocolo del Senado y de la Casa
Real no tengan claro este dato democrático.
En el
pódium, además del rey y de Don Pío, estaba José Manuel García Margallo que
debería haber estado sentado en el banco del gobierno que para esto está. También
estuvieron Wert y Catalá muy mal sentados. Y no lo digo por picajosería
sino porque en democracia las formas son el fondo. Y como en ese salón se
reunía el Consejo General del Movimiento presidido por el general asesino y
golpista Francisco Franco que se reunía allí con la misma rimbombancia y falta
de protocolo real con la que se reunió
este pasado martes un rey con sus aparentes súbditos ostentando una
jefatura del estado que la ejerce en función de que los mismos que organizaron
los campos de Auschwitz y Mathausen es bueno recordar que son los
mismos que ayudaron a Franco a ganar una guerra de exterminio. Y no
se hizo mención a ese dato clave para entender la historia.
De ahí de
la importancia de guardar unas mínimas formas democráticas que jamás en estos
actos se guardan.
Y
estuvieron bien los discursos alegóricos a lo que fue aquel Holocausto. Todos
los que hablaron, o mejor dicho, todo lo que leyeron algunos, lo hicieron muy
bien, aunque me hubiera gustado que su Majestad hubiera hecho mayor hincapié,
además de en los judío, en los republicanos españoles, catalanes, gallegos y
vascos masacrados en aquellos campos de exterminio. Creo que fueron catorce mil
que no es moco de pavo.
Cuando veo
estos actos me pregunto por qué no se hace algo así, no solo para recordar este
holocausto, sino el holocausto producido por una guerra civil asesina que
mató más de un millón de personas. ¿O es que fue un holocausto menor?. Se me
dirá que en el caso judío por primera vez hubo una decisión, "la solución
final" de acabar con un pueblo, el judío. Y es verdad. Pero ¿es que Franco
fue menos asesino que Hitler, Himmler, Eichman y todos los verdugos nazis? No
lo creo. Fue peor, porque lo hizo en nombre de una religión que predica el
amor.
Insisto en
que me parece muy bien se celebre cada año este aniversario para repudiar lo
que ocurrió en la Segunda Guerra Mundial, pero sigue faltando un acto así, con el
discurso adecuado de un rey heredero de los que cometieron aquella
masacre republicana en la guerra.
Y lo peor
del caso es que nunca se hará.
Tenemos la
prensa que tenemos, y la sensibilidad moral que tenemos.