La DGT ultima la operativa que permitirá a radares fijos y móviles discriminar por tipo de vehículo
La Dirección General de Tráfico (DGT) ultima la operativa que permitirá que
los radares de la red interurbana, tanto fijos como móviles, diferenciar el
tipo de vehículo a la vez que miden la velocidad, según ha asegurado este
miércoles la directora general de Tráfico, María Seguí.
miércoles 28 de enero de 2015, 21:08h
Según ha explicado Seguí, el Reglamento de Circulación habla de diferentes
velocidades máximas dependiendo del vehículo y "lo que no estaba perfilado
era que el radar pudiera medir la velocidad y discriminar el tipo de vehículo
de manera automatizada".
Así, el fin de este proyecto, que "está prácticamente
acabado", según la directora de Tráfico, es que de manera que automatizada
y "con la equidad, fidelidad y la justicia social que el sistema
automatizado permite, permita reconocer a un vehículo concreto que debería
estar circulando más lento".
Durante su intervención en una jornada sobre Seguridad Vial en
el transporte por carretera, organizada por Volvo Trucks, Seguí también ha
apuntado que la siniestralidad en este tipo de vehículo --furgonetas, camiones
(de más de 3.500 kilogramos o menos de 3.500 kilogramos) y articulados y
autobuses-- tiene aún "una oportunidad de mejora" en España, en donde
el 10 por ciento de los accidentes en carretera en 2013 tenían un vehículo de
transporte entre sus implicados, en los que fallecieron 209 personas.
En este sentido, ha indicado que el mayor número de
fallecimientos se produce cuando está implicado un camión de más de 3.500
kilogramos (90), seguido de los vehículos articulados (62), los camiones de
menos de 3.500 kilogramos (31), las furgonetas (25) y el autobús (14).
Por su parte, el consejero delegado de Volvo Trucks España,
Stéphane de Creisque, se ha referido a los principales motivos registrados como
causa de accidentes en los que haya participado un vehículo de transporte de
carga. Estos datos, sacados del Departamento de Investigación de Accidentes de
la compañía indican que un 90 por ciento son causados por factores humanos,
como pueden ser el cansancio, la falta de concentración o el exceso de
velocidad.
El 10 por ciento puede atribuirse a fallos del vehículo
ocasionados por un mantenimiento inadecuado y el 30 por ciento al entorno, como
puede ser el choque de un animal o el estado de las carreteras. La suma es de
130 por ciento, ya que en muchas ocasiones son dos o más los factores que
intervienen.
Tanto De Creisque como Seguí se han referido en sus
intervenciones en el aumento registrado en el último año de los
desplazamientos, un hecho que, según han apuntado ambos, se debe a la mejora de
la situación económica. En este sentido, el consejero delegado de Volvo ha
apuntado que "un aumento del tráfico rodado no tiene que reflejarse en un
aumento de los accidentes".
ENVEJECIMIENTO DEL PARQUE MÓVIL.
Del mismo modo, Seguí ha indicado que esta salida de la crisis
también ha llevado a los españoles a no renovar el parque automovilístico, lo
que provoca que los vehículos que circulan por las carreteras españolas estén
peor conservados y sean menos fiables. Así, de 2007 a 2014, la edad media de
los camiones pasó de 8,2 a 11,7 años; la de las furgonetas de 9,5 a 12,2 años;
y la de los autobuses de 6,6 a 9,4 años.
Esta última cifra "preocupa" concretamente a la
directora de Tráfico, debido a las medidas tomadas sobre la seguridad de los
autobuses, en los que son obligatorios los cinturones en aquellos que estén
matriculados a partir de 2007. "Ya son más del 50 por ciento los que
tienen cinturones de serie", ha puntualizado durante la jornada el
presidente de Asintra y del Comité Nacional de Transporte por Carretera sección
Viajeros, Ovidio de la Roza.
De la Roza ha pedido a la DGT su colaboración para iniciar
campañas de concienciación del cinturón de seguridad en el autobús, una
práctica que, a su juicio, se extiende entre los jóvenes, pero no entre
personas de mayor edad. En este sentido, ha insistido en la importancia de que
cada uno sea consciente del peligro que supone el no llevar el cinturón, ya que
en el autobús "debe ser el viajero quien esté pendiente, porque el
conductor del autobús no puede vigilar a las 50 personas que viajan a su
espalda".
Desde Asintra también han pedido una mayor implicación de
Estado y autonomías para mejorar las estaciones de autobuses y para que se
creen más kilómetros de carril Bus VAO.
Finalmente, ha intervenido el director general de Transporte
Terrestre, Marcos Montero, que ha hecho un llamamiento al Gobierno para una
mayor inversión en infraestructuras de carreteras y menos a "transportes
menos eficientes", poniendo como ejemplo los presupuestos destinados a las
líneas de alta velocidad y la financiación de "aeropuertos fantasma".
Además, ha pedido que se pongan en marcha corredores
especiales para transporte por carretera "las 24 horas y los 365 días del
año" lo que "supondría un aumento de entre el 5 y el 7 por ciento del
sector productivo", según ha detallado.