El presidente de Iberia, Luis Gallego: "la OPV de Aena conllevará mejores servicios y tasas"
miércoles 28 de enero de 2015, 09:52h
El presidente y consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, consideró
que la OPV de Aena y la entrada de capital privado en el gestor
aeroportuario conllevará "mejores servicios y tasas", si bien no dijo no
tener una opinión formada sobre si es más idónea la gestión pública o
privada de los aeropuertos.
Durante su intervención en el I Foro de Innovación Turística,
organizado por Hotusa, durante la mesa 'Expectativas de transporte de
viajeros', Gallego indicó que la OPV de Aena puede conllevar "mejores
servicios y tasas, que se traducen en el precio del pasajero".
Por su parte, el presidente y consejero delegado de Vueling, Alex
Cruz, aseguró que más allá de la OPV de Aena, lo importante es la
intermodalidad e integración de los medios de transporte en España.
"La infraestructura no hace un 'hub', sino que una línea aérea
decida operar en esa instalación", recalcó Luis Gallego, quien matizó
que la conexión aérea con Latinoamérica es buena, pero con Asia no se
cuenta con esa ventaja competitiva. "Hay que traer pasajeros a la T4
para que tenga sentido", aseveró.
En esta línea, el presidente de Renfe, Pablo Vázquez, señaló que
"el sector de transporte puede inducir demanda si consigues reducir
tiempo y costes", mientras que el director general de Amadeus España,
Paul de Villiers, indicó que trabajan en complementarse con los
autobuses Alsa.
"No cumplimos con las expectativas de la mayoría de pasajeros
aunque tenemos todos los datos en la mano", explicó Cruz en el
encuentro. Desde Baleària, Adolfo Utor, indicó que "hay problemas
pequeños que se convierten en grandes según el ámbito".
Desde Renfe, Vázquez puso de ejemplo detalles como "la conexión
WiFi y la posibilidad de que no se cuelgue una llamada en un AVE
Madrid-Barcelona" que revalorizan el servicio. Según dijo, en doce meses
se incorporan 1.000 kilómetros nuevos de alta velocidad en España, por
lo que habrá "oportunidades en reducir tiempos y más demanda".
Al respecto, Cruz consideró que "los proveedores de servicios
deben responder a la creciente personalización", ya que si una marca no
acierta al 100% "el cliente pierde la confianza".
"LA BATALLA SON LOS METABUSCADORES".
Para Amadeus, los viajeros quieren tener la flexibilidad de
"construir sus propios viajes y ahí hay otro reto: crearlo para que sea
fácil para consumir". "La batalla son los metabuscadores que rastrean y
muestran los resultados a los internautas", apuntó.
En contraposición, Cruz defendió que "los intermediadores siempre
van a estar ahí para que se beneficie el consumidor final". "Tenemos que
estar listos para responder a nuevos escenarios" como el transporte
terrestre, apuntó Cruz.