Ex de Delphi cumplen un año de encierro en el edificio de sindicatos exigiendo soluciones a la Junta
El colectivo de afectados por el cierre de Delphi organiza este martes una
jornada reivindicativa en el edificio de sindicatos de la capital, donde un
grupo de extrabajadores decidió encerrarse hace justo un año ante la
"desesperación" y el "incumplimiento de la Junta con el
protocolo de Delphi".
lunes 26 de enero de 2015, 21:34h
En un comunicado conjunto, los sindicatos inmersos en este conflicto
--CCOO, UGT, CGT y USO-- señalan que en este año de encierro no han conseguido
una solución. Por ello, la jornada de este martes es una "llamada de
atención" para seguir reivindicando a la Junta de Andalucía "una
salida digna" para los afectados, "al igual que la tuvo una buena
parte de este mismo colectivo".
Recuerdan que UGT y USO interpusieron una demanda ante el
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) por el incumplimiento del
protocolo de Delphi por parte de la Junta. Dichas demandas siguen su curso,
encontrándose los sindicatos "a la espera de tener noticias de su
situación". En este sentido, confían en que el TSJA "no demore mucho
un pronunciamiento sobre esta causa".
Por otra parte, explican los sindicatos que han analizado
conjuntamente el auto del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz por el cual
se autoriza a la administración concursal al derribo de las naves de la
factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz), a lo que los distintos sindicales se
"oponen rotundamente".
Consideran que dichas naves son "el eje central del
protocolo firmado en su día con la Junta de Andalucía, sin las cuales se
perderían las esperanzas de empleo a medio plazo, siendo esta la única salida
para el colectivo de Delphi, el empleo, y no ya solo para este colectivo, sino
para revitalizar el empleo en la Bahía de Cádiz".
Por ello, aseguran que agotarán la vía jurídica e intentarán
"hacer un frente común entre los sindicatos, el Ayuntamiento de Puerto
Real y todos aquellos acreedores que se quieran sumarse a la causa",
puesto que el derribo de estas instalaciones "para nada será beneficioso
para sus intereses".
También han valorado los cuatro sindicatos las manifestaciones
realizadas por parte de representantes de los distintos partidos políticos
posicionándose en contra del mencionado derribo, reconociendo su
"sorpresa" ante las declaraciones realizadas por el consejero de
Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, "dando la
razón a las ideas de los sindicatos".
En este sentido, avanzan que van a solicitar reuniones a los
responsables de cada formación política y a la titular del Juzgado de lo
Mercantil para buscar una salida "digna" a este asunto. Finalmente,
indican que, una vez tengan la suficiente información, emprenderán todas
aquellas acciones que consideren oportunas.