Las ventas de coches diésel caen un 5% en 7 años ante las posibles restricciones en grandes ciudades
Las ventas de automóviles con motores diésel han experimentado
una caída del 5,3% en el mercado español en los últimos siete años, a raíz de
amenazas como las futuras restricciones al tráfico en las grandes ciudades,
según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por AutoScout24.
lunes 26 de enero de 2015, 21:25h
La plataforma internacional indicó que otro de los motivos de esta
'demonización' de los coches diésel es la mayor penalización fiscal por
contaminar hasta cuatro veces más que uno de gasolina, lo que ha provocado que
la cuota de este tipo de vehículos haya pasado del 74,6% en 2007 al 70,6% en
2014 (con datos hasta noviembre del año pasado).
Por su parte, las entregas de vehículos de gasolina han
crecido un 10,3% en este período, pasando del 25,1% de penetración en 2007 al
27,7% el año pasado, mientras que otros modelos han subido un 750% en dicho
período, con una cuota del 0,2% hace siete años y del 1,7% en 2014.
Ante estas cifras, AutoScout24 indicó que parte de la demanda
de diésel se ha pasado a gasolina por las medidas restrictivas planteadas para
cumplir con los planes de calidad del aire y adaptarse a las exigencias de la
Unión Europea, especialmente en ciudades con altos índices de contaminación.
Por otro lado, destacó que los vehículos de gasolina cada vez
tienen consumos más contenidos, lo que motiva a muchos conductores a ahorrarse
los 2.000 euros de diferencia media que existe entre la compra de coche de
gasolina y uno diésel. A esto también contribuye la caída del precio del
combustible.
El director general de AutoScout24, Gerardo Cabañas, afirmó
que la tendencia está orientada hacia vehículos cada vez menos contaminantes,
tanto por conciencia ecológica como económica, "demostrando que poner en
marcha iniciativas que reduzcan la contaminación no sólo es mejor para el
entorno y la salud, sino también para el bolsillo".