Los datos de la EPA correspondiente al 4º trimestre de 2014, facilitados
ayer, que cifra la tasa de desempleo en el 23,7%, revelan un ligero
descenso tanto de la tasa de paro femenino como entre el colectivo que
aglutina los parados de larga duración, de acuerdo con la última
actualización de los indicadores de Habits Big Data elaborados por AIS Group.
Entre las mujeres la tasa de desempleo pasa del 25% en el trimestre
anterior al 24,7%, mientras que la tasa de paro de larga duración se
sitúa al cerrar el 2014 cuatro décimas por debajo de lo que estaba en
septiembre, pasando del 58,8% al 58,4%.
Tasa de paro global por municipios
Los andaluces siguen siendo los municipios con la tasa de paro más
alta de España, especialmente los situados en Jaén y Cádiz. De acuerdo
con los indicadores Habits Big Data, de los 20 municipios de más de
10.000 habitantes con mayor tasa de paro, que oscila entre el 44% y el
64%, 19 están situados en Andalucía. Sólo se cuela en la lista la
localidad de La Unión (Murcia), cuya tasa de desempleo es del 44,6%.
El lugar donde la tasa de desempleo es mayor es La Carolina (Jaén),
igual que ya lo fue en el trimestre anterior. No obstante, los datos del
4º trimestre muestran que la tasa es algo más alta que en el periodo
anterior. Del 64% se ha pasado al 64,6%.
Por el contrario los municipios con menor índice de desempleo se
concentran en la Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
La localidad de más de 10.000 habitantes menos perjudicada por el
desempleo es la alicantina Rojales, donde la tasa de paro es del 9,4%.
Si se tienen en cuenta sólo las capitales de provincia es Almería
donde la tasa de desempleo es mayor este trimestre rondando el 43%. Por
debajo quedan otras dos capitales andaluzas: Córdoba con una tasa algo
superior al 41% y Cádiz con apenas una décimas menos (40,7%).
Las tasas más bajas se recogen en San Sebastián (12,7%), Barcelona (15,8%) y Madrid (16,6%).
El paro femenino
El paro femenino a nivel estatal ha experimentado un ligero descenso
en relación al trimestre anterior, pasando del 25% al 24,7%. Y está
altamente concentrado en la mitad sur de la península, tal como se ve en
el mapa.
Tarazona (Zaragoza) es el municipio septentrional
con el índice de desempleo más alto de España, ligeramente por debajo
del 36%. Aunque hay del orden de 137 municipios con una tasa superior,
todos están en las provincias del sur peninsular o en Canarias.
La Carolina (Jaén) encabeza la lista de municipios
con mayor tasa de paro femenino de España, aunque la lista es muy
similar a la del paro en general (hombres y mujeres).
Madrid, Cataluña y País Vasco son las comunidades que concentran mayor
número de municipios con los índices de desempleo femenino más bajos del
territorio. También Baleares y Comunidad Valenciana.
San Sebastián es la capital de provincia con menor índice de
desempleo entre las mujeres, que no llega al 13%. Le sigue Barcelona con
una cifra algo inferior al 15%. Madrid presenta una tasa de paro
femenino del 15,5%, también por debajo de lo que es la media española.
En el otro extremo, la tasa más alta se sitúa entre las mujeres de
Huelva, que supera el 47,3%. Apenas unas décimas menos tiene Córdoba
(47%).
Paro larga duraciónEl indica
dor Habits Big Data engloba bajo este concepto a las
personas que llevan en paro más de un año y a las personas que buscan su
primer empleo. Tras la actualización de la EPA correspondiente al 4º
trimestre 2014, el volumen de parados en esta situación asciende en
España al 58,4%.
Aunque también es un tipo de perfil que se da mucho en las localidades
meridionales, las tasas más altas de desempleo entre este colectivo se
dan en varios municipios de Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Entre las capitales de provincia es Jaén la que
presenta la tasa de desempleo de alta duración más baja de toda España,
un 41,6%. Tras ella, San Sebastián con un 45% y Barcelona con un 46%.
Si hablamos de capitales de provincia con mayor
tasa de paro de alta duración destacan Ciudad Real y Bilbao, dos
ciudades donde pese a que la tasa de desempleo no es muy alta, el
porcentaje de personas que se engloban en este colectivo es muy elevado.
Así, Ciudad Real con una tasa de desempleo del 27% presenta casi un 85%
de paro de larga duración. Y lo mismo Bilbao donde el paro es del 20,5%
y su tasa de paro de larga duración roza el 84%.