"España no es Grecia": Podemos canta victoria; IU dice no tener "celos"; el PSOE pide diálogo y el PP contempla el espectáculo
domingo 25 de enero de 2015, 23:44h
"España
no es Grecia". Desde Durán Lleida a Pablo Iglesias, fue la frase más repetida
en la primera reacción de los partidos españoles cuando aún Syriza estaba a un
par de escaños de la mayoría absoluta y faltaba como un 40% por escrutar.
Iratxe García, secretaria de Unión Europea del PSOE, saludó el triunfo de la
izquierda y reclamó a los vencedores "cauces de debate y diálogo". Rafael
Hernando, el portavoz parlamentario del PP, se apuntó a la tesis para
justificar la derrota de sus socios de Nueva Democracia, disimulando que el
resultado beneficia a la estrategia el PP de cara a las elecciones.
Alberto Garzón el candidato de IU a La Moncloa, explicó en
directo desde Atenas que "detener un proceso de regresión social y los griegos
han tenido muy claro que las soluciones vienen por la izquierda", aunque Ana
Pastor, desde Madrid, le puso en apuros al preguntarle sobre el protagonismo de
Podemos en la campaña de Syriza en detrimento de IU, relegada a un segundo
plano pese a ser teóricamente socios en Europa.
"Lo que está en juego es muy importante y va más allá de los
celos", le respondió el nuevo rostro electoral de IU. "Llevamos muchos años
trabajando con Syriza, que se creó a semejanza de IU. Es obvio que en España
las encuestan dan una situación meteórica de Podemos, aquí también, y bienvenido
sea que Podemos simpatice con una coalición de izquierdas. Son peleas
innecesarias en este momento", insistió.
Iratxe García no quiso valorar en La Sexta si el triunfo de
Syriza beneficia a Podemos, asegurando que a ambas formaciones les separan
muchas cosas , y lanzó un puente al "diálogo" con el partido de Tsipras.
Justificó la derrota de los socialistas en su apoyo a un gobierno de derechas.
La dirigente socialista ha pedido a esta formación que busca
"cauces de debate y diálogo" con otros partidos europeos que, como el
PSOE, "hace tiempo" que reclaman "una nueva política" que
ponga fin a la austeridad.
El líder de UDC y portavoz de CiU en el Congreso, Josep
Antoni Duran, ha zanjado la cuestión con que "ni Grecia es España ni
Syriza es Podemos".
El "contexto"
Pablo Iglesias recordó en El Objetivo de Ana Pastor que
también se dijo de Lula en Brasil que lo tenía "muy difícil", pero le dio la
vuelta a su país. "Para que Grecia pueda hacer frente a sus deudas necesita un
plan económico diferente y eso es lo que ha planteado Tsipras. El Bundesbank no
se ha presentado a las elecciones".
Iglesias vaticinó que Grecia sólo es el principio. "El año del
cambio en España es 2015 y nosotros saldremos a ganar las Generales". Ante la
posibilidad de que Syriza defraude en estos meses e incumpla promesas, su
respuesta es que Grecia y España "son
contextos diferentes", algo que repetirá en varias ocasiones durante la
entrevista.
Ana Pastor insiste. ¿Ha cambiado Tsipras hacia la
socialdemocracia? Iglesias alude a la "responsabilidad de Estado" para
justificar los presuntos contactos con Bruselas, Berlín y algún banco central y
niega que el líder de Syriza haya realizado un "viraje" hacia la moderación de
sus propuestas económicas iniciales. El secretario general de Podemos recalca,
además, que su programa incluye esa apelación a la "responsabilidad".
La líder de UPyD, Rosa Díez, ha destacado por su aprte el
castigo al "viejo" bipartidismo griego y ha recordado a la formación
ganadora de las elecciones celebradas este domingo que "fuera de Europa no
hay solución" para los problemas del país.
"Les deseo lo mejor a los griegos, que hayan acertado y
que el nuevo gobierno aproveche la oportunidad para llevar a Grecia a la
recuperación y a la senda de crecimiento y de justicia social", ha
destacado Rosa Díez.