La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha comunicado
pasadas las 21.15 horas de este domingo al coordinador general de
IULV-CA, Antonio Maíllo, el adelanto electoral en esta comunidad
autónoma al 22 de marzo, según han informado a Europa Press fuentes del
Gobierno andaluz.
Susana Díaz ha comunicado a
Maíllo el adelanto electoral por
teléfono. La presidenta reúne este lunes a su Consejo de Gobierno en el
Palacio de San Telmo y firmará el decreto de disolución del Parlamento y
de convocatoria de elecciones.
El adelanto electoral supone la ruptura del pacto de gobierno que
PSOE-A e IULV-CA suscribieron tras las elecciones autonómicas de marzo
de 2012. La novena legislatura concluirá un año antes de lo previsto.
Fuentes de IU han criticado la "falta de lealtad"
de la presidenta de la Junta, asegurando que la noticia se ha dado a
conocer mientras que Díaz y Maíllo hablaban por teléfono. Asimismo, han
insistido en que no existen razones objetivas para el adelanto, tal y
como Maíllo le comunicó a Díaz el pasado viernes durante el encuentro
que ambos mantuvieron.
Maíllo le ha trasladado durante la conversación telefónica que
considera un "error" la decisión finalmente adoptada y que en "ningún
caso está justificada", según las mismas fuentes.
IU no ha tomado hasta el momento ninguna decisión sobre si sus
tres consejeros abandonarán el cargo antes de ser cesados. No lo hará
hasta que no se firme el decreto, indican las citadas fuentes.
Díaz trasladó a Maíllo durante una reunión el viernes en el
Palacio de San Telmo, las razones por las que cree que "no hay
estabilidad en el Gobierno" y que han llevado a que se haya instalado
"la desconfianza entre los dos socios".
Para la celebración de las elecciones el 22 de marzo, este martes
27 es la fecha tope para la publicación del decreto en el Boletín
Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de acuerdo con los plazos
marcados en la Ley Electoral de Andalucía.
Esta será la segunda ocasión en la que se adelanten comicios en
Andalucía, puesto que ya ocurrió en el año 1996, cuando se adelantaron
dos años.
LEA TAMBIÉN:
> El inminente adelanto electoral en Andalucía, ¿el 22 de marzo