En los
vehículos de ocasión
Ganvam dice que anotar el kilometraje en el permiso de circulación evita fraudes en el cuentakilómetros
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor
(Ganvam) cree que anotar el kilometraje en el permiso de circulación combatirá
la manipulación del cuentakilómetros en los vehículos de ocasión.
domingo 25 de enero de 2015, 21:07h
En una nota, la asociación celebra que una de sus demandas
históricas se haga realidad, ya que desde el pasado 15 de enero el kilometraje
del vehículo deberá constar en el permiso de circulación.
El presidente de la entidad, que representa a 4.600
concesionarios o servicios oficiales y 3.000 compraventas, Juan Antonio Sánchez
Torres, aplaude la puesta en marcha de esta medida por parte de la Dirección
General de Tráfico (DGT).
Su aplicación, indica, concederá mayor transparencia a la
compraventa de vehículos de ocasión y contribuirá a luchar contra algunas
prácticas aisladas relacionadas con el trucaje del cuentakilómetros.
Hasta la fecha, este tipo de control sólo se realizaba en las
estaciones de ITV, donde, desde el 1 de enero de 2013, vienen anotando el
kilometraje de los vehículos y se traslada telemáticamente a la DGT para que
conste en su informe del vehículo.
Ahora, se da un paso más con la inclusión de estos datos en el
permiso de circulación, algo que ayudará a evitar posibles actos delictivos de
trucaje de cuentakilómetros en los vehículos de segunda mano.
Esta infracción, recuerda Ganvam, tiene como objetivo alterar
el precio del vehículo y obtener un lucro mayor en su venta. Esto se debe a que
el importe de un vehículo de ocasión se determina no sólo por la antigüedad del
vehículo, sino también por su kilometraje.
Esta práctica "no es generalizada ni está extendida entre
los vendedores de vehículos usados, pero crea mala imagen en el sector y
desconfianza en el comprador", señala Ganvam.