Humor, mucho humor, y metafísica en '¡Chimpón! Panfleto post mórtem', de Juan Margallo y Petra Martínez
jueves 22 de enero de 2015, 18:51h
Hemos dicho una y mil veces que el teatro es la vida, y que la vida tiene también bastante de función de teatro. Una legendaria pareja del oficio, Juan Margallo y Petra Martínez han querido demostrarlo fundiendo ambos aspectos, junto al azar y la muerte, en '¡Chimpón! Panfleto post mórtem', y con la inteligencia, el oficio y el sentido del humor necesarios para que el espectador no deje de disfrutar ni un solo instante de sus aproximadamente 90 minutos de duración. El matrimonio, además de firmar la autoría del texto, da vida a los dos únicos personajes de la obra que, finalmente, son ellos mismos. Una función inteligente, llena de ironía, sorprendente y desternillante de principio a fin. Y para que todo quede en familia, los veteranos cómicos se han prestado a ser dirigidos por su propia hija, Olga Margallo. El montaje, que se puede ver en el Teatro Valle Inclán desde el pasado 9 de enero, estará en cartel hasta el 8 de febrero.
Padres e hija reúnen juntos una cifra de premios y reconocimientos más alta que los 50 años que llevan formando una familia, pero lo más importante, como ellos mismos confiesan en la obra, es que han sido capaces de conseguirlo pasándolo la mar de bien y viviendo de la risa."Chimpón es una palabra para rematar el final de una canción", dice Margallo y aclara que lo de panfleto post mórtem en el título hace alusión a tener una actitud de tranquilidad antes de la muerte.
Juan Margallo (Cáceres, 1940) y Petra Martínez (Linares, 1944) han caminado juntos y siempre con una sonrisa en la vida y en el teatro. El primero, autor, director y actor; la segunda, autora y actriz. Juntos han recorrido su existencia, llena de reconocimientos, premios, giras, alegrías, desencantos y dificultades, como cualquier otro compañero de las tablas. Lo que los diferencia, y mucho, de los demás es que ahora, también juntos, han decidido reflexionar sobre la muerte en este '¡Chimpón! Panfleto post mórtem', pero de un modo tan sereno como lúcido, tan brillante como divertido, tan abierto como sincero. El resultado, una verdadera delicia y un rato para no dejar de reír y sonreír con el matrimonio. Y, además, un montaje tan delicioso como este es mucho más eficaz que 20 sesiones de coaching o de psicoanálisis y más divertido, instructivo y, por supuesto, muchísimo más barato.Desde que en 1985 Petra Martínez fundara junto a su marido, Juan Margallo, la compañía Uroc Teatro, que tantos y tan buenos momentos han dado al arte dramático, la pareja -de vida y obra- ha decidido ahora brindar públicamente fragmentos de su biografía compartida (fotografías familiares y personales incluidas, y sabiamente dosificadas y seleccionadas por Olga Margallo), mezclándolas con algunos toques futuristas, como el manejo teledirigido de las dos sillas de ruedas sobre las que están hablando, gesticulando, bailando, rememorando o ironizando la mayor parte de la obra los dos protagonistas, al tiempo que un mini robot, y un pequeño dron en forma de helicóptero, irrumpen también en escena como contrapunto al pasado que se evoca, y como simpáticos aunque siniestros emisarios del destino o de 'La Parca'.
Además de humorístico, el repaso autobiográfico de los autores y actores, a través de esos dos únicos personajes de la obra (Tita y JF), es también poético, crítico e histórico. La influencia del azar, de la suerte en nuestras vidas, no tiene medida. Los autores e intérpretes cuentan, por ejemplo, lo difícil que sería, a priori, constituir una pareja partiendo de dos familias tan antagónicas como las de un padre del bando de Franco, salvado por un mexicano de las Brigadas Internacionales, y la de otro padre, pero del bando republicano, rescatado por la esposa de un coronel franquista. Pues esa pareja es justamente la que lleva ya más de medio siglo unida dentro y fuera del escenario, la de Juan y Petra.
En otra escena, Tita se queda dormida en 1936 viendo pasar un desfile de Franco y despierta ahora, en el momento actual. Confundida, pregunta quién está en el poder. JF responde: "El Partido Popular". Y el diálogo sigue, más o menos, así:
- Tita: "¿Triunfó el Frente Popular?" - JF: "No, el Frente Popular no salió ni con los socialistas" - Tita: "¿Antes había triunfado el socialismo?" - JF: "No, los socialistas...".
Desde que un espermatozoide logra encontrarse con un óvulo, hasta el final de nuestros días, todo es posible. No sabemos ni el lugar ni la hora del final de esa inabarcable y divina aventura que es la vida. De lo que estamos absolutamente seguros es de que ninguno de los siete mil millones de seres, aproximadamente, que en estos momentos habitamos la tierra, podremos salvarnos del trance de la muerte. Entre tanto, además de una sana terapia, es también una obligación intentar pasarlo bien y hacérselo pasar también a los demás. Margallo y Martínez, desde luego, lo han conseguido, y con creces. Cuando seamos mayores, ellos son un buen espejo en donde mirarnos.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
|
|