Los países con menos mortalidad en carretera tienen un límite medio de velocidad de 115 km/h
Los países europeos con menor mortalidad en relación a su
población, a excepción de Alemania, cuentan con una media de velocidad máxima
permitida en sus autopistas y autovías de 115,3 kilómetros por hora (km/h),
inferior a la media del resto de países europeos que ha resultado ser de 124,2
km/h, según un estudio de 'Acierto.com'.
jueves 22 de enero de 2015, 11:56h
Estos países son Alemania, Finlandia, España, Dinamarca, Irlanda, Malta,
Países Bajos, Reino Unido y Suecia, indica 'Acierto.com', que publica el
estudio en plena polémica por la intención del Gobierno de elevar la velocidad
máxima en España a 130 km/h en autovía y autopista, frente la
negativa del Consejo de Estado.
Como primera conclusión, el estudio indica que,
"sorprendentemente, Europa todavía no dispone de unas normas de
circulación comunes y siguen existiendo notables diferencias en las normativas
de los distintos territorios, algunas de ellas realmente curiosas y
desconocidas para la mayoría de los conductores españoles".
Al analizar la tasa de alcoholemia, 'Acierto.com' concluye que
en los países con menor mortalidad se observa una mayor permisividad, con una
media de alcohol en sangre permitida de 0,53 g/l, que en el caso de países como
Malta y Reino Unido se eleva hasta 0,80 g/l, en claro contraste con la media de
0,37 g/l del resto de países europeos.
Por el contrario, el estudio refleja que los 7 países con
mayor tasa de mortalidad al volante en relación a su población (Bulgaria,
Croacia, Grecia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía) permiten velocidades máximas
de 130 y 140 km/h (132,9 de media) en sus carreteras, mientras que su nivel del
alcohol medio permitido es de 0,38 g/l de alcohol en sangre, más restrictivo
que los de países con mejores números de siniestralidad.
La tendencia de mayor velocidad permitida igual a mayor índice
de mortalidad se observa en el caso de Bulgaria y Polonia, ambos países con un
límite en autopista de 140 km/h, si bien con diferentes tasas permitidas de
alcohol, de 0,5 g/l para los búlgaros y de 0,2 g/l en el caso de los polacos.
En cuanto a sus ratios de mortalidad en carretera, en el caso
de Bulgaria es de un fallecido por cada 12.625 habitantes y en el de Polonia,
de un muerto en carretera por cada 10.669 personas, ambos entre mayores de
Europa.
En el polo opuesto, los dos territorios de la Unión Europea
con mayor tasa de alcohol en sangre permitida al volante, Reino Unido y Malta,
ambos con un máximo de 0,8 g/l, figuran asimismo entre los que arrojan un menor
índice de mortalidad, con un ratio de un fallecido cada 34.240 y 36.364
habitantes, respectivamente, este último el menor de la UE, afirma el estudio.
'Acierto.com' advierte de que, además de alcohol y velocidad,
también hay otra serie de variables que influyen en los niveles de
siniestralidad de los diferentes países de la Unión Europea, como el estado de
su red de carreteras, la antigüedad y nivel de mantenimiento de su parque móvil
y la climatología.