'Educa2020'
Presentación del libro '1001 consejos para emprender': "el futuro sois vosotros, los estudiantes de hoy, los emprendedores del mañana"
miércoles 21 de enero de 2015, 19:24h
Sí un mensaje se ha querido transmitir y dejar claro en el acto de
presentación del libro '1001 consejos para emprender' ha sido el de la
necesidad de apostar por una idea y de luchar hasta el final sin rendirse ante
los problemas que supone emprender. Y es que ser emprendedor, como ha recalcado Fernando Jáuregui, "es
el presente y el futuro de España. Un futuro que está más cercano de lo que pensamos".
Gran afluencia de público, lleno hasta la bandera. Así ha
estado la sala Naranja de la Faculta de ciencias de la Información de la
Universidad Complutense de Madrid. Varias han sido las autoridades académicas e institucionales que han asistido a la puesta de largo del libro,
cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Un libro escrito por y para los emprendedores presentes y futuros, que también han asistido a dicho acto, como los alumnos del King's College de Majadahonda (segundo
de bachillerato) y los de la facultad de periodismo, que han sido verdaderos
protagonistas del acto, porque la universidad es la semilla del emprendimiento.
Por eso, el rector de la Universidad Complutense, José Carrillo, ha querido acoger esta iniciativa emprendedora en facultad de Comunicación, en la que han participado Manuel José López, presidente de la CRUE; Mª del Carmen Pérez de Armiñán, decana de CCII; José Ramón Álvarez, decano de EOI; Manuel Pimentel, presidente de la Editorial Almuzara; Lorenzo Amor, presidente de ATA; Fernando Jáuregui, presidente del Grupo Diariocrítico y Luis Cereijo, presidente de la CREUP.
El primero en intervenir ha sido Luis Cereijo, presidente de la CREUP quien ha dicho que él, como estudiante, ve el
emprendimiento como una oportunidad para sacar adelante los proyectos, y ha querido dejar muy claro que "estoy cansado de que se nos diga que esta generación es la generación perdida, y que tenemos que salir al extranjero para trabajar. Pero creo que no son conscientes de que los médicos, los políticos del futuro somos
nosotros".
Tras un apasionado discurso, ha tomado la palabra el editor del libro, Manuel Pimentel, que ha querido transmitir a los allí presentes que "este libro responde a los cánones escolásticos,
somos responsables del cuerpo y de la forma, pero un libro además tiene el alma". Ha animado a los alumnos a que se lo lean puesto que "con estos consejos, será más fácil que emprendáis con éxito".
Para la presentación de José Ramón Álvarez, decano de EOI, Fernando Jáuregui ha querido dejar claro que ésta es una de las instituciones que más ha hecho por y para los emprendedores. Siendo EOI la
escuela más antigua de negocios de España, "hasta el 1994 que empezó a cambiar los parámetros de negocio y nosotros con ellos", ha matizado Álvarez.
"Nuestra experiencia es muy grande
y fuerte.
Cuando uno echa un vistazo al tiempo, se ve claro que siempre ha habido emprendedores, desde Leonardo da Vincci, pasando por El Greco, hasta el concepto de emprendedor de hoy día. El mundo del emprendimiento es muy largo, tiene muchas aristas, no hay
que dejarse desanimar", ha concluido.
Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha dejado claro en su intervención el importante papel de los autónomos a la hora de sacar de la crisis a España. Ha recalcado que, "hoy por hoy, en nuestro país es muy difícil encontrar un trabajo por cuenta ajena", y ha añadido que "700 mil personas se crearon su empleo el año pasado, lo que supone que cada día 2000 autónomos/emprendedores contribuyeron a crear empleo". Ha animado a los estudiantes de periodismo allí presentes con la idea de que el único sector en nuestro país que triunfa entre los autónomos es el sector periodístico y de comunicación. "Yo llevo siendo autónomo 28 años y nunca he estado en paro".
La decana de la facultad y anfitriona del acto, María del Carmen Pérez de Armiñán, ha insistido en que los alumnos de periodismo tiene la obligación de leer este libro, puesto que "es un libro donde vais a empezar a
leer consejos de especialistas, académicos, emprendedores que han puesto, a vuestra disposición, su experiencia de tal manera vais a poder iniciar ese camino del
emprendimiento con mayor facilidad. España ha cambiado la imagen del empresario y yo me vanaglorio de haber contribuido a ello".
Como colofón a este acto, el rector de la UCM, José Carrillo, ha querido utilizar su turno de palabra para reivindicar su papel de funcionario "aunque se nos ha criticado en este acto, nosotros, los funcionarios, también somos emprendedores. Ahora que nos han recortado las subvenciones, tenemos que emprendedor todos los días ideas nuevas y creativas para dotaros de la mejor formación posible. Vosotros sois el futuro, no lo dudéis".
Al finalizar el acto, se han repartido ejemplares del libro de forma gratuita.
'1001 consejos para emprender': cien voces especialistas
Un centenar de especialistas, procedentes de la vida académica
universitaria, emprendedores con éxito y representantes institucionales
participan en este libro para ofrecer las que, según su experiencia
profesional, son las claves fundamentales para sacar adelante sus
proyectos empresariales.
Voces como las de Fernando Bayón, director de EOI; David Álvarez, presidente de EULEN; Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de Calidad Pascual; Juan José Hidalgo; presidente de Globalia; Rosa García, presidenta de Siemens en España; Manuel Rodríguez Vázquez, presidente del Grupo Rodman; Eduardo Anitua, presidente de la Fundación Eduardo Anitua o Jean Paul Rignault, consejero delegado de AXA España y Presidente de la Fundación AXA; José Carrillo Menéndez, rector de la Universidad Complutense de Madrid; Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá de Henares; Julio Lafuente, presidente de la Red Universitaria de Asuntos Estudiantes (RUNAE) y rector de la Universidad Pública de Navarra; Alfonso Murillo Villar, rector de la Universidad de Burgos; Manuel J. López Pérez, presidente de la Conferencia de Rectores Universitarios (CRUE) y rector de la Universidad de Zaragoza; Lorenzo Amor,
presidente de ATA... Son sólo algunas de las personalidades que, junto
con decenas de emprendedores, empresarios y de otros académicos, han
querido aportar sus consejos.