La muerte del fiscal Nisman revoluciona al país
miércoles 21 de enero de 2015, 09:57h
Cuando todo estaba preparado para la presentación del fiscal
en el Congreso, la imprevista muerte de Nisman revolucionó al país, donde, como
era de esperar, los medios opositores salieron rápidamente a acusar al
oficialismo, mientras que los allegados al gobierno aseguran que el fiscal
estaba "acorralado" por la falta de pruebas en su denuncia y que a la oposición
le sirve más "suicidado" que "desarticulado". Mientras tanto la justicia
realiza una autopsia, que diga lo diga va a ser discutida.
Se sabía que en este 2015 -año electoral- cualquier cosa
podía pasar. Pero lo que sucedió desde que llegó la denuncia del Fiscal Nisman
hasta su probable suicidio ni el guionista de Relatos Salvajes hubiese
elaborado una trama de semejante envergadura, donde se asegura que hay "una
mafia" atrás del presunto suicidio, aunque el oficialismo acusa a la oposición
y esta al oficialismo.
La gravedad del hecho generó que todos hablaran del tema, y
como se dice cuando hay un mundial que hay cuarenta millones de entrenadores,
esta vez eran todos especialistas en criminalística y se pudieron ver en la era
de las redes sociales los disparates más grandes que uno pudiera imaginar.
Esto también corrió lamentablemente para los periodistas,
peleándose por tirar primicias, o, lo peor, políticos que solo buscan sacar
provecho electoral ante una desgraciada situación, anticipando un asesinato sin
tener la mínima prueba haciendo gala de una liviandad para ejercer la profesión
que da vergüenza ajena.
Tanto desde el gobierno como desde la oposición cuentan con
sus propias teorías sobre el presunto suicidio del fiscal.
Los cuestionamientos del oficialismo pasan principalmente en
conocer el por qué del apuro de Nisman de interrumpir sus vacaciones para
presentar la denuncia a la presidenta Cristina Fernández y al Canciller Héctor
Timerman de querer encubrir a los terroristas a cambio de una cuestión
comercial, cuando hace diez años que está en la causa, y podía esperar a que
finalizara la feria judicial para tener todas las pruebas ordenadas y no estar
a las corridas cuando nada lo ameritaba. En este punto hasta la presidenta se
animó a cuestionar si esas 350 fojas que presentó las había elaborado Nisman o
alguien se las tenía preparadas. La misma presidenta, que se expresó a través
de una carta publicada en las redes sociales, -hubiese estado mejor que saliera
a hablar en cadena nacional-, pide investigar porque un empleado de la fiscalía
le llevó un arma para "defenderse" cuando vivía en un edificio con seguridad y
contaba con diez custodios a disposición.
A su vez rebaten la denuncia con cuatro puntos concretos.
Principalmente consideran que la acusación se caía de maduro
ante la sorpresiva y contundente aparición de la INTERPOL, que desmintió que el
gobierno haya pedido sacar el alerta roja para los funcionarios iraníes. La
gravedad de la acusación llevó a los representantes de INTERPOL a respaldar al
gobierno argentino dejando sin fundamento el principal aspecto de la acusación.
Otro punto que no jugó a favor de Nisman fue el comercial,
ya que tampoco Argentina exportó petróleo iraní, como indicaba el fiscal en su arremetida.
También el hecho de que Servini de Cubría no habilitara la
feria judicial por considerar que no había pruebas suficiente para hacerlo hace
sacar pecho al oficialismo.
A su vez la acusación que recibió por parte del Juez de la
causa Canicoba Corral de tener una conducta casi "delictual" y podía llegar a
denunciarlo, también hace que el gobierno no pueda creer lo que pasó, ya que
estaban convencidos que cuando se presentara ante el Congreso iba a quedar en
evidencia la falta de contundencia de su denuncia.
Aunque como siempre ocurre en estos casos, los "fanáticos"
del oficialismo dejaron muy mal parado al gobierno al decir todo tipo de
improperios contra el Grupo Clarín, al que como mínimo los culparon de la
situación.
Por el lado opositor hay que separar a este sector en tres
partes. Por un lado los medios que no dudaron el vincular al gobierno con el
suicidio sin tener ningún tipo de pruebas, fomentando las marchas en reclamo de
justicia, y pasando una y otra vez los reclamos de los políticos opositores
para llenarle la cabeza a la población.
Así fue que las redes sociales se llenaron de críticas y
acusaciones, asegurando que la única culpable de lo sucedido fue la presidenta
Cristina Fernández, llegando a ubicar como TT el hashtag #Cristina asesina en
Twitter, y que por más que la justicia jure y perjure que Nisman se suicidó, no
lo van a creer y van a seguir considerando que lo mandó a matar el gobierno. Así se concretaron las multitudinarias marchas
de protesta por la noche, donde "Yo soy Nisman" dejaba en claro la postura de
la oposición.
Los políticos no se quedaron atrás, y tras haber exigido
-con suma razón- llegar hasta las últimas consecuencias en la gravísima
denuncia que había realizado el fiscal sobre el encubrimiento al terrorismo por
parte de la presidenta y su gobierno, tras la muerte de Nisman la prudencia les duró muy poco.
"Daño a la democracia", "miedo", "atropello a la justicia" "impunidad",
"recobrar la confianza en las instituciones" fueron algunos de los slogans que
eligieron para sacar provecho de la situación y fijar su posición, siendo la
"abanderada" de las críticas la siempre polémica Lilita Carrió.
Pero, ninguno, ni oficialistas ni oposición, pensaron en las dos hijas
que se quedaron sin su padre, y una familia destruida, ante la
desaparición
de un ser querido.
Lo que sí es claro es que la muerte del fiscal suma un nuevo
foco de conflicto a un país que ya está convulsionado, y lo peor es que se
comprueba que esta división que existe ya haya perdido el respeto por la
Justicia, ya que si falla a favor del gobierno, quienes no respaldan al
oficialismo dirán que la justicia está comprada, mientras si falla a favor de
lo que considera la oposición, los seguidores del kirchnerismo asegurarán que el Grupo Clarín tiene a la
justicia a su favor.
La tarea de ahora en más no será nada sencilla, el gobierno
deberá esforzarse al máximo para garantizar que continúe con todas las
garantías la investigación tanto de la denuncia del fiscal, como del presunto suicidio de Nisman, tratando de evitar -como
es su costumbre- entrar en el juego del agravio y acusación. La oposición
deberá demostrar estar a la altura de las circunstancia y colaborar para que
avance la causa sin especular con la elección, y la gente como siempre en el
medio viendo como de un lado y del otro surgen acusaciones que a lo único que
llevan es a sumar confusión.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33480 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 21/01/2015 @ 11:30:35 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
|
|