Dirigentes del PSOE se inclinan por creer que
la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, adelantará las
elecciones autonómicas al no ver garantizada la estabilidad de su
Gobierno y consideran que tomará su decisión pensando únicamente en el
ámbito andaluz. Diferentes diputados y cargos socialistas consultados por Europa
Press han coincidido en desvincular la decisión de Díaz de unas
posibles futuras aspiraciones para intentar ser candidata a la
Presidencia del Gobierno central.
Estas fuentes dan credibilidad a la explicación de la presidenta de
Andalucía de que está valorando la firmeza del pacto con IU y las
posibilidades de que no haya vuelta atrás en la "inestabilidad" que
ahora contempla. En estas circunstancias, apuntan estas fuentes, pesan
muchos factores, además del referéndum anunciado por IU para el próximo
mes de julio, como la situación interna de los socios de Gobierno.
Desde el PSOE andaluz se asegura que la decisión se adoptará
siempre pensando en los intereses de los andaluces, un argumento que
apoya la Dirección federal. Fuentes de la Ejecutiva de
Pedro Sánchez han
asegurado que creen que
Díaz buscará la estabilidad en su comunidad.
Ventajas e inconvenientes
Para los defensores del adelanto electoral en Andalucía, que son
mayoría entre los secretarios provinciales del PSOE andaluz, las
ventajas de convocar esta primavera pasan por la situación en la que se
encuentran el resto de fuerzas: con Podemos aún sin una estructura
regional y con el PP en horas bajas, según muestran las encuestas que
manejan los socialistas andaluces.
Este escenario podría cambiar con el paso de los meses y
especialmente teniendo en cuenta que habrá otras elecciones,
municipales, autonómicas y generales, en las que el partido de
Pablo
Iglesias podría afianzarse como fuerza política y ganar respaldo también
en Andalucía. Además, con el tiempo, la recuperación económica podría
hacerse notar más en las familias, lo que podría beneficiar al PP.
No obstante, no todo son ventajas para un adelanto electoral. Aun
cuando el PSOE fuera la fuerza más votada, no se prevé que obtenga una
mayoría absoluta, y estaría obligado a pactar, al menos de forma
puntual, con otros partidos, en el primer parlamento autonómico con
presencia de Podemos.
Si Díaz quiere celebrar las elecciones a finales de marzo, como se
viene barajando, los plazos le obligarían a tomar la decisión antes del
27 de enero. Fuentes del PSOE andaluz apuntan que, a la vista de los
tiempos, habrá novedades en los próximos días, pero descartan que vaya a
ser este miércoles.
En lo que coinciden diputados y cargos del PSOE es en que la
decisión que tome Díaz hay que entenderla "en clave andaluza" y no se
puede leer como un paso previo a un salto nacional. Aunque no descartan
por completo que esto pudiera ocurrir, apuntan a que en este otro
capítulo faltan otras variables, como el resultado de las municipales y
autonómicas de mayo.
Eso sí, algunos dirigentes reconocen que, si hay adelanto, este
asunto estará presente en la campaña, por lo que consideran que, una vez
convocadas las elecciones, Díaz debería reafirmar su compromiso con
Andalucía para evitar que su futuro se ponga en duda y se convierta en
lema central de los ataques de los contrarios.
LEA TAMBIÉN:
> Díaz, que insiste en la crisis, recibe el respaldo de sus secretarios para adelantar los comicios pero aplaza su decisión> IU-Andalucía intenta apaciguar a Díaz: dice que no tiene "intención"de convocar un referéndum