El veredicto de las tertulias: un "vendedor de crecepelo" (de Podemos) da una lección de economía
martes 20 de enero de 2015, 00:02h
El
jiennense (con dos ennes, como me insiste mi suegro) Antonio Jiménez ha
empezado el 2015 dispuesto a comerse el mundo y lo mismo te trae a Carmen
Lomana que a los portavoces económicos de PP y Podemos a su tertulia. Pues con
el permiso de Alsina y compañía, este oyente accidental e interesado de las
tertulias de la noche tiene claro con qué va a dar esquinazo a la repetitiva
TDT. Sobre todo cuando, como era de esperar, el futuro hijo de Susana Díaz toma
entre los tertulianos del lunes categoría de 'embarazo de Estado" y Juan
Torres, uno de los gurús económicos de Pablo iglesias, conseguía vender su
milagroso "crecepelo" a los invitados de El Cascabel.
En el arranque, Isabel Durán y Alfonso Merlos intentaron
tranquilizar al personal vaticinando que Podemos no obtendrá finalmente los
resultados que ahora dicen las encuestas, pese a que Jaime González recurrió a
la lógica de la matemática electoral: "La mayoría absoluta es imposible" y el
PSOE tendrá que pactar si o si.
El profesor Juan Torres, coautor con Vicent Navarro del
presunto programa económico de Podemos, dejó claro desde el minuto uno a pesar
de su imagen afable que no iba ser un contrincante fácil: "Ya sé que quieren
que perezca un vendedor de crecepelo".
Tras el aviso, expuso la doctrina de Podemos: "El dinero de
los asalariados no ha ido al consumo sino a la especulación... aumenta el número
de horas extraordinarias no remuneradas, eso no tiene sentido, disminuye la
productividad y nos empobrece a todos. Para que haya empleo debe haber demanda",
resumió con un axioma de un pope de la ciencia económica.
Su presunto oponente en el debate, porque no hubo tal, el
diputado popular Antonio Gallego, le advirtió que ningún empresario le va a
aceptar sus propuestas, empezando por la de las 35 horas semanales. "No es
realista". Y sin ningún futuro en la UE, aseguró. Aunque Torres no aludió a la polémica
renta básica ciudadano, el portavoz del Gobierno le insistió en que es
inasumible económicamente.
"Y lo siento, el crecepelo no existe", concluyó Gallego.
Venezuela
Llegó el momento de los tertulianos. Merlos, que alabó la
capacidad de Podemos para atraerse a gente tan cualificada como Torres le
pregunto si no se siente "usado". El
profesor le respondió que siempre ha pensado que todo lo que ha aprendido es
para ponerlo a disposición de la sociedad y que le da igual que le usen o no.
Su diagnóstico apocalíptico, de Venezuela dejó claro de su independencia
intelectual. Aquello, en su opinión, ya no tiene remedio ante la insistencia de
Alfonso Merlos, quien le recordó su etapa como asesor del gobierno de Hugo Chávez...
Gallego trató de recuperar terreno pero Torres ya le había
ganado con sus tablas de profesor y, sobre todo, su honestidad intelectual. Un 'viejo
profesor' como no se veía desde Tierno que vio "que en el primer programa de
Podemos se les había ido un poco la pluma" y se vio en la obligación "moral" de
acudir a su llamada.
¿Y qué le parece lo de Monedero?, pregunta Isabel San Sebastián.
"No le voy a dar mi opinión, ni quiero ni debo pronunciarse sobre algo que no
conozco", replicó incómodo el profesor en un sentido que intentó ser académico...
para acabar insistiendo en que él sólo defiende el documento que ha hecho con
Vicent Navarro, "consciente de lo que dicen" algunas bocas de Podemos que dejó
claro que no está dispuesto a suscribir.
El moderador trató de dar baza al popular, pero ya era tarde
y la publicidad pedía paso.
"Tenemos una sociedad herida y muy gravemente. Los jóvenes se
nos están yendo y eso es un fracaso histórico.
Yo soy un pensador modestísimo y solo trato de ayudar".
Gallego: "Llevamos cinco meses creciendo", quiso meter baza
de nuevo Gallego, pero ya era inútil. Batalla perdida. Torres quizá no
convencía, pero tranquilizaba con su discurso tranquilo y hasta creíble.