La DGT aclara que no se va a multar a nadie por hacer 'running' o correr con un carrito de bebé
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha señalado que los límites de
velocidad para peatones que se incluyen en el proyecto de Reglamento de
Circulación se refieren a personas que arrastren o guíen vehículos, como una
moto cogida del manillar o un vehículo de tracción animal.
lunes 19 de enero de 2015, 22:12h
En el caso de que alguien circule por la acera o por el arcén guiando un
vehículo deberá hacer al paso de los peatones y no corriendo, pero "en
ningún caso se va a multar a nadie por hacer 'running' o por ir corriendo con
un carrito de bebé", han señalado fuentes del departamento que dirige
María Seguí, que responden así a las observaciones realizadas por el Informe
del Consejo de Estado a esta normativa.
Las mimas fuentes ha indicado a Europa Press, que lo que se
propone en el texto, es que se sometan a test de alcoholemia y droga aquellos
peatones "que estén implicados en accidentes", no los que estén cerca
de un suceso, tal y como critica el Consejo de Estado. "Si hay alguien en
una boda cerca de un accidente no tienen que hacer test de nada", ha
apuntado.
En cuanto a la reducción de velocidad en ciudades, la DGT ha
indicado que se habla de "calles concretas" con un solo carril, donde
los vehículos pasen cerca de las aceras y para facilitar la circulación de
bicis y peatones. "Son las recomendaciones de los organismos internacionales
para este tipo de vías", han destacado.
En este sentido, ha apuntado que "a 70km/h cualquier
atropello supone la muerte del peatón, y en España son unas 100 muertes al
año", de manera que "si se modera la velocidad, también lo hará la
probabilidad y se rebajarán las cifras", ha añadido.
También, ha precisado, en relación al aumento del límite hasta
130km/h en autopistas y autovías, que está especificado en la ley ya aprobada
en mayo del año pasado, y que en el reglamento se especifica en qué tramos se
podrá aplicar. Estos tramos deben cumplir ciertas condiciones: que no hayan
presentado accidentalidad anteriormente, un buen trazado, visibilidad, buen
firme, que existan paneles de señalización adecuados para informar sobre el
límite de velocidad, entre otros.
"Pero el texto no va a decidir qué tramos serán, eso se
estudiara con Fomento y, si es que hay alguno en que se pueda poner, se hará,
sino no", ha concluido.