La crisis de gobierno en Andalucía ha adquirido una
intensidad difícil de soportar. Este lunes se han precipitado los
acontecimientos. Tras conocerse el embarazo de Susana Díaz (algo que
sería iluso pensar que no afecta a los planes electorales), la propia
presidenta afirmó que no había estabilidad en la Junta. Por la tarde,
ambos socios se han reunido en el Parlamento andaluz para dilucidar un
posible adelanto electoral. Nadie parece quererlo, pero parece
inminente.
El PSOE iba con un enfado importante a la reunión
de la tarde en el Parlamento andaluz. No está gustando nada el
desarrollo de los acontecimientos de las últimas semanas. Ha enfadado
mucho el intento de viaje 'diplomático' de
Diego Valderas al Sáhara o
que
Antonio Maíllo (líder de IU en Andalucía y candidato próximo) dijera
que la estabilidad en Andalucía dependiera de lo que votaran las bases
de IU en asamblea. En este contexto, la disposición del PSOE antes del
encuentro era la de apretar las tuercas y dar un ultimátum.
En
la reunión, han participado por parte del PSOE-A el consejero de la
Presidencia,
Manuel Jiménez Barrios; el secretario de Organización del
PSOE-A;
Juan Cornejo, y el portavoz parlamentario,
Mario Jiménez. En
representación de IULV-CA, han acudido el vicepresidente de la Junta y
consejero de Administración Local,
Diego Valderas; el coordinador
general de la federación,
Antonio Maíllo, y el portavoz del Grupo
Parlamentario de IULV-CA,
José Antonio Castro. Antes del encuentro,
nadie quiso hablar. Después, el tono general fue lacónico. La lectura
general es que nadie habla de adelanto electoral porque es algo que la
presidenta
Díaz debe hacer, pero que todo continuaba como antes de la
reunión.
Posturas divididas en IUFuentes
consultadas por Noticias21 aseguran que, por parte de IU, el sector más
veterano (el propio Valderas, el consejero de Turismo,
Rafael
Rodríguez, o José Luis Centella, dirigente federal ) también quieren
aguantar. Izquierda Unida perdería mucho con su salida de la Junta y
aumentaría incluso el riesgo de ser 'fagocitados' por Podemos. En el
lado contrario, se situarían las posturas de
Alberto Garzón o del propio
Maíllo.
Posibles fechas para el adelantoSi
se produjera un adelanto electoral, la fecha que cobra más fuerza sería
la del 22 de marzo. Al PSOE, no le interesaría hacer coincidir la cita
con las municipales del 24 de mayo. Además, en esa fecha, Susana Díaz
estaría embarazada de unos 7 meses. Si este adelanto se confirmara, en
España concurrirían cuatro citas electorales en un solo año: andaluzas,
municipales, catalanas y generales.
El efecto PodemosA
nadie se le escapa que en la mente del PSOE habría varios elementos de
cálculo. El fundamental hasta conocerse el embarazo de la presidenta
sería que Podemos aún está poco organizada en Andalucía; el candidato
del PP,
Juan Manuel Moreno Bonilla, cuenta con un alto grado de
desconocimiento, está actualmente fuera del Parlamento andaluz y se
resentiría del desgaste general del PP tras el mandato de
Mariano Rajoy.
Inestabilidad según Díaz
Esta reunión del comité de enlace se produce después de que la
presidenta de la Junta, Susana Díaz, haya manifestado este lunes que la
estabilidad que necesita el Gobierno andaluz no existe en esos momentos.
Es más, ha advertido que si no se logra esta estabilidad tendría que
haber adelanto electoral. A pesar de todo, Díaz ha apostillado:
"Andalucía necesita un Gobierno sólido, fuerte y que no esté en
cuestiones internas, que es lo que quiere que IULV-CA entienda". "Si esa
estabilidad existe, no tendrá por qué haber adelanto", pero "es
evidente que esa estabilidad no es la que tenemos en estos momentos", ha
abundado.
Reunión con secretarios generalesEste
martes está prevista una reunión de Díaz con los secretarios generales
de las ocho provincias andaluzas. El contenido de ella, originalmente,
era el de avanzar en las candidaturas y listas para las municipales,
pero hay quien apunta que podría ser clave en la decisión de adelantar.
Díaz
ha sido muy gráfica y no ha querido comparación alguna con Cataluña.
"No quiero que Andalucía viva el espectáculo de Cataluña, con dos
dirigentes todo el día en un sainete a ver cuál de los dos tenía la
hegemonía nacionalista, independentista, soberanista de Cataluña, lo que
no les daba espacio ni tiempo para los problemas de los ciudadanos. Eso
no lo merece la gente", ha enfatizado.
Lea también:-
Susana Díaz reconoce que no hay estabilidad en su ejecutivo y amenaza con un adelanto electoral-
El difícil calendario electoral |
Susana Díaz, de 3 meses