El rating del Ayuntamiento de Madrid es de 'BBB' según S&P, por su 'economía sólida'
lunes 19 de enero de 2015, 10:32h
La agencia de calificación Standard & Poor's (S&P) han
confirmado el rating del Ayuntamiento de Madrid en 'BBB', además de
destacar que la economía de la capital es "muy sólida", según ha
informado la agencia de calificación.
Por otro lado, la agencia ha revisado al alza su valoración del
perfil de crédito independiente de Madrid (SACP) hasta 'aa-' desde 'a+',
basado en la "sólida gestión financiera" de la ciudad y en sus "muy
buenos resultados presupuestarios".
La revisión de la gestión financiera de Madrid desde sólida a muy
sólida se basa en "una trayectoria de la ejecución presupuestaria
disciplinada y en una sólida consolidación fiscal de Madrid sobre
prácticas presupuestarias prudentes y un fuerte compromiso de reducción
del nivel de deuda".
"Los esfuerzos de control de Madrid han superado de lejos los
requisitos del Gobierno central", llega a afirmar la agencia, que se
refiere en concreto a la decisión de la ciudad de presupuestar los
ingresos en términos de caja, como se viene haciendo desde 2013,
limitando el gasto y generando superávits mayores a los presupuestados,
empleados en reducir deuda.
S&P no duda en que Madrid "continuará registrando buenos
resultados presupuestarios" que le permitirá hacer frente a su deuda
"sin tener que recurrir a nuevo endeudamiento" en el horizonte
analizado, el comprendido entre los años 2015 y 2017. Es más, consideran
que la ciudad registrará un ahorro bruto por encima del 25 por ciento
de los ingresos corrientes de cada año, además de una disminución de las
amortizaciones de la deuda.
Por otro lado, en Standard & Poor's son conscientes de la
previsible disminución de ingresos corrientes del Ayuntamiento, que
puede alcanzar el 4,8% en 2015, después de recortar el impuesto sobre
Vehículos de Tracción Mecánica o el de Bienes Inmuebles y suprimir la
Tasa de Basuras.
Asimismo, espera que los superávits continuos de la ciudad sirvan
para reducir su nivel de deuda total hasta situarla por debajo del 90
por ciento de los ingresos corrientes consolidados en 2017. Llegan a
anticipar que las amortizaciones de deuda anuales disminuirán
gradualmente para estabilizarse entre los 425 millones y los 475
millones de euros anualmente desde 2017 en adelante.