Rajoy prevé un millón de empleos en 2 años y promete otra bajada de impuestos
> "Empresarios y sindicalistas han tenido un comportamiento patriótico"
lunes 19 de enero de 2015, 09:44h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afronta la recta final de la
legislatura convencido de que los ciudadanos irán notando en sus
bolsillos la mejora de la economía, con la expectativa de crear en el
plazo de dos años un millón de puestos de trabajo y prometiendo nuevas
rebajas de impuestos en el futuro
Rajoy
analiza la situación económica y política de España en una entrevista
concedida a Efe con motivo de la clausura del 75 aniversario de la
agencia y realizada por su presidente, José Antonio Vera.
En ella
asegura que el PP va a dar la batalla por mantener la confianza de los
ciudadanos en las elecciones que se celebrarán este año y pide al PSOE
"personalidad" para no dejarse influir por Podemos.
En el capítulo
económico, Rajoy hace cuentas, y sumando las 417.000 personas más
afiliadas a la Seguridad Social en 2014 a la previsión de que otras
550.000 0 600.000 lo hagan este año, llega la cifra de un millón de
nuevos puestos de trabajo en dos años.
Es una cifra que reconoce aún insuficiente aunque considera importante porque constata un cambio de tendencia.
"Ya
pasamos a hablar de cuánto empleo vamos a crear y no de cuánto empleo
vamos a destruir", enfatiza Rajoy, quien recuerda que el Gobierno está
siendo siempre muy prudente en sus previsiones.
Destaca la
importancia de la rebaja de impuestos que ha entrado en vigor el 1 de
enero, pero ya está pensando en lo que haría si vuelve a ganar las
elecciones. "En cuanto pueda -precisa-, bajaremos más lo impuestos".
El
jefe del Gobierno otorga un papel relevante a los agentes sociales en
la recuperación económica por acuerdos que han firmado como los
relativos a la moderación salarial, y considera que empresarios y
sindicatos han tenido por ello un "comportamiento patriótico".
Rajoy,
que llama la atención sobre el hecho de que se hayan mantenido los
pilares del estado del bienestar, está convencido de que entre los
españoles, que califica de "un pueblo aguerrido", muchos entendieron las
medidas que se fueron poniendo en marcha.
"No le deseo a ningún
presidente del Gobierno del futuro de nuestro país que tenga que
enfrentarse a una situación como ésta", señala.
En clave
electoral, asegura que no sabe aún quienes van a ser los candidatos del
PP en las próximas elecciones municipales en lugares como Madrid porque
"eso lo lleva el Comité Electoral" y explica que se conocerán pronto,
sobre todo a lo largo de febrero.
Y explica que, ante esos
comicios y los autonómicos, el PP está preparado para explicar a los
españoles que han confiado en ellos que pueden seguir haciéndolo en el
futuro.
No espera que haya este año resoluciones de los tribunales
en casos como Gürtel o Bárcenas que le puedan amargar el final de la
legislatura porque cree "todo lo que hay es sobradamente conocido".
Ante
el caso Urdangarín, rechaza comentar la posibilidad de que la infanta
Cristina deba renunciar ya a sus derechos dinásticos, porque subraya que
es una decisión sobre la que no le corresponde decidir ni opinar.
Tampoco
tiene previsto hacer más cambios en el Gobierno y reitera su intención
de convocar elecciones cumpliendo el periodo de cuatro años, sin que se
vea alterada por el resultado de los comicios municipales y autonómicos.
Al
PSOE le pide que tenga "personalidad" para no abandonar la moderación
ni el equilibrio y para que no actúe influido por partidos como Podemos.
"Hay que estar uno pendiente de lo que hace uno, no de lo que hacen los demás", subraya.
No
expresa sus preferencias por Pedro Sánchez o Susana Díaz si tuviera que
optar entre ellos para formar un gobierno de coalición, porque señala
que su interlocutor por parte de los socialistas lo fija este partido.
Y
sobre el hecho en sí de esa supuesta coalición señala que lo que pueda
pasar en el futuro ya se verá, pero lo que quiere el PP es pactar con
los españoles.
En cuanto a la formación de Pablo Iglesias,
entiende que la crisis haya hecho que mucha gente se haya sentido
desencantada, pero advierte de que "hay que ver quién es cada quién".
En
relación con Cataluña, asegura que si el presidente de la Generalitat,
Artur Mas, convoca los comicios el 27 de septiembre, serán como los de
cualquier otro lugar de España, y advierte de que no se debe engañar a
la gente diciendo que van a tener carácter plebiscitario porque ese tipo
de elecciones no existen.
"Eso de las elecciones plebiscitarias no existe, y, por tanto, no se debe engañar a la gente. Hay que decirle la verdad", añade.
Ante
el debate abierto tras los atentados de París, el presidente ve
absolutamente compatible la seguridad con los derechos y las libertades
de los ciudadanos.
Rajoy avanza que será en febrero cuando el
Gobierno concrete el cambio en la ley del aborto para que las menores
requieran del conocimiento y consentimiento de sus padres para abortar.
También
aborda la polémica sobre las prospecciones petrolíferas para defender
que sólo se hagan donde haya informes que garanticen que no hay ningún
peligro para el medio ambiente.
En política exterior, tras
estrenar España su sillón en el Consejo de Seguridad de la ONU, prevé
que se mantenga la posición existente en asuntos como Oriente Medio,
consistente en defender la existencia de dos Estados que vivan en paz y
garanticen la seguridad y la libertad.
Ante el objetivo que cree
que debería primar en la próxima legislatura vuelve a referirse al
empleo. Y más empleo y mayor bajada de impuestos es su respuesta ante la
pregunta de qué le habría gustado hacer en esta legislatura y no ha
podido debido a las circunstancias.