Luis Alegre, miembro del equipo fundador de Podemos, se postula para liderar el partido en la Comunidad de Madrid
jueves 15 de enero de 2015, 17:41h
La apuesta del equipo de Pablo Iglesias para liderar los órganos de partido en la Comunidad de Madrid ya tiene nombre: Luis Alegre. El actual secretario de participación interna forma parte además del equipo que fundó el partido y del círculo más cercano a Iglesias. Alegre ha dado a conocer este jueves su candidatura por el equipo 'Claro que Podemos' y se ha presentado como "un profesor precario" que "quiere echar la mafia".
"Consideramos que ya hay una mayoría social que exige un cambio en este país y muy concretamente en Madrid, donde la casta se ha comportado con tintes mafiosos, donde gobierna un partido político que los tribunales han tenido que parar el intento de que los consejeros de regalar la Sanidad a sus amigos, con múltiples casos de corrupción", ha añadido.
En una rueda de prensa ofrecida este mediodía en el Círculo de Bellas Artes, Alegre augura que Madrid "va a ser una plaza fundamental en el ciclo político electoral de este año de cambio, una pieza clave que en cierto modo consideramos que se va a convertir en la metáfora de España a través de candidaturas de unidad popular y ciudadana".
"Madrid es absolutamente clave porque es un lugar donde la casta ha hecho auténticos estragos con los intentos de recortar en Educación y privatizar la Sanidad. No se trata sólo de echar a la casta, en ese caso a una mafia. Queremos que deje de haber Púnica, Gürtel, consejeros que se reparten entre sus amigos la Sanidad que es de todos, etcétera", ha manifestado.
Alegre cree que está en condiciones de liderar el cambio en la región porque lleva desde el principio del partido "construyendo el proyecto y haciendo cosas que nadie pensaba que podíamos hacer; aunque lo más duro llega a partir de ahora". "Conozco bien el proyecto de Podemos porque lo he impulsado desde los inicios y sigo impulsándolo", ha dicho.
Además, el aspirante se presenta porque considera "fundamental" que sea un proyecto "en coherencia con el aprobado por abrumadora mayoría en la Asamblea Ciudadana" de octubre en Vistalegre y con los documentos que elaboró con él mismo junto a Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Carolina Bescansa e Íñigo Errejón.
De hecho, ha reconocido que una de las propuestas que barajó desde un principio el núcleo duro de Podemos fue que alguno de ellos se presentara a la secretaría de la Comunidad de Madrid "para garantizar que el proyecto que se desarrolla esté en estricta coherencia con lo que se aprobó en la asamblea de Podemos" de octubre.
A partir de ahora comenzará a elaborar un programa junto a sus compañeros Sara y Juanma, que hoy le han acompañado en la rueda de prensa y que son los únicos que ha dado a conocer para acompañarle en la lista completa "en coherencia con lo establecido" de 34 personas (27 hombres y 27 mujeres) que presentará a las primarias del Comité Ciudadano autonómico. Alegre quiere que la lista que componga sea "plural y amplia" y que en ella participen actores de la sociedad civil y personas de los círculos.
Eso sí, preguntado por si, en el caso de resultar elegido, se presentaría como candidatos a la Presidencia regional en las elecciones de mayo, aunque no lo ha rechazado tajantemente, ha afirmado que él es "profesor precario" de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, quiere seguir siéndolo, y vive sólo de este sueldo.
"Lo que me hace feliz es estudiar. No quiero hacer nada que resulte incompatible con esto en ningún sentido", ha apostillado el candidato, al tiempo que ha señalado que como docente "precario" difícilmente podría pedir una excedencia para dedicarse plenamente a la política.
No obstante, Alegre ha indicado que, en caso de ser nombrado secretario regional compatibilizará este cargo "con mucho esfuerzo" con el de secretario de Participación Interna de Podemos. "A nadie se le escapa la clave nacional en la que se juega en muchas ocasiones la política en Madrid", ha añadido.
Eso sí, si es nombrado secretario regional será miembro nato del Consejo Ciudadano nacional de Podemos, por lo que otra persona tendrá que entrar en el Consejo del que él ya forma parte.
Sobre las otras candidaturas
Alegre también ha terciado sobre la otra candidatura alternativa a la suya que se está gestando con el nombre de 'Podemos Ganar Madrid' y sobre la posibilidad de que Miguel Urban, de Izquierda Anticapitalista, la encabece.
Preguntado por la doble militancia, que impide presentarse a las primarias de Podemos, Luis ha señalado que esa cuestión la tendría que resolver la comisión de garantías democráticas de la formación. "En mi caso puedo asegurar que yo y los miembros de mi lista cumplimos los requisitos", ha agregado.
Y aunque ha reconocido que en otras autonomías hay candidaturas alternativas "que han decidido sumarse" al proyecto de 'Claro que Podemos' o configurar una candidatura unitaria, aquí no sabe qué proyecto tendrá la candidatura rival a la suya.
"Nosotros queremos mantener las líneas básica y evitar cualquier tipo de construcción vinculada a la vieja política, incluso entre grupos pequeños, aunque sea afines a Podemos. Tienen que abrirse a la sociedad y tenemos que ser los suficientemente poderosos para darnos cuenta de que somos una herramienta al servicio de los ciudadanos, una herramienta para no cerrarse, sino para abrirse a los técnicos, asociaciones de vecinos, a la sociedad civil en general, una de las líneas que marca el ADN del proyecto de Podemos, que todo el mundo consideraba imposible pero han sido posibles", ha argumentado.
En la misma línea, ha recordado que en la asamblea fundacional de Podemos los inscritos de manera mayoritaria por un equipo humano y un proyecto para llevarlo a cabo, habiendo proyectos y equipos separados. "La propuesta es mantener ese espíritu y proponer un equipo integrado en el trabajo que sea el mismo que dirige Podemos a nivel estatal", ha sentenciado.
Programa político
Además de comenzar a elaborar un programa específicamente madrileño desde hoy, el aspirante ha señalado que el próximo hito será el 31 de enero, cuando Podemos ha convocado una gran manifestación nacional que pretenden que sea "histórica". "Queremos que la gente esté ahí para que luego cuenten que estuvieron ahí", ha dicho.
El actual secretario de participación interna de Podemos ha desvelado que los siguientes hitos serán la "democratización" de las instituciones, "de las que tienen que salir las élites privilegiadas que las utilizan en beneficio propio". "Es el momento de recuperar las instituciones para la ciudadanía y que no unos cuantos hagan negocios privados en ellas", ha apostillado.
Según ha explicado, las líneas maestras de su programa serán evitar que exista un sólo madrileño sin poder poner la calefacción, sin casa tras ser desahuciado, ni un sólo joven que tenga que salir del país porque aquí no encuentra futuro.
Así, Alegre ha afirmado que realizarán un "trabajo ingente para diseñar los principales ejes de propuestas que hagamos a escala municipal, autonómicas". "Es evidente que las cuestiones económicas van a ser cruciales", ha apuntado.
Habrá dos fases de creación del programa. Primero, se elaborará "con los mejores técnicos y especialistas" y con asociaciones profesionales y movimientos sociales. "Los técnicos de la Administración están deseando que salga esta gente porque están bloqueados por incompetentes políticos, sino corruptos, bloqueados por la ineptitud política", ha admitido. Y luego habrá una segunda fase de participación ciudadana.
Por último, y respecto a posibles pactos con IU, ha reiterado que "no es la hora de la sopa de siglas, de la unidad de partidos, sino de la unidad popular y ciudadana". "Esa mayoría es la del consenso general de que la Sanidad no se puede privatizar, ni la educación pública, ni que se siga desahuciando a la gente", ha señalado.
"Hay consensos transversales ya creado en la Comunidad. No es momento de pactos de despachos, sino de transformar ese mayoría social en mayoría electoral de cambio", ha concluido.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33252 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 16/01/2015 @ 11:48:52 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
|
|