Fernández Toxo contra el emprendimiento: "me parece una vía de devaluación del empleo"
miércoles 14 de enero de 2015, 12:29h
Que el secretario general de CC.OO, Ignacio Fernández Toxo está contra el Plan de Apoyo a Emprendedores creado por el Gobierno en la última reforma laboral, no es una novedad. Desde el principio calificó las medidas aprobadas de 'parches'. Este martes, en el marco del 'Fórum Europa', Toxo ha dicho en referencias los emprendedores que
"me parece una vía de devaluación del empleo".
Fernández Toxo ha criticado, durante este fórum, que en estos momento se esté "primando el derecho
mercantil sobre el derecho laboral", al tiempo que ha defendido los
servicios sociales y, en contra de los ajustes del Gobierno.
En su intervención, ha dejado varias perlas contra el movimiento del emprendimiento que está 'de moda' en España, asegurando que "no comparto esta teoría del emprendedor, hace mucho daño a la economía española y ojo a la repercusión que éstos tienen en la seguridad social, que no son garantes de nada.
ATA en desacuerdo
Sí Toxo está contra el movimiento emprendedor, Lorenzo Amor lo defiende a capa y espada.
En declaraciones a Diariocritico, Amor, califica las declaraciones del secretario de CC.OO como 'intentar poner puertas al campo. Es evidente que si se está en contra de que se genere empleo por cuenta propia se está en contra de la realidad'.
Amor, asegura que 1 de cada 3 españoles, dentro de 10 años, será autónomo y emprendedor "no podemos olvidar que el 97% de nuestro tejido productivo está compuesto por autónomos y pymes".
Ante las alusiones que se han hecho a la cotización de la Seguridad Social, el presidente de los autónomos matiza que, "quizás lo que se tenga que estudiar es el cambio de modelo de cotización, porque un autónomo cuya base es 1000 euros guste menos a la seguridad social que la cotización de un trabajador por cuenta ajena cuya base es 1200 euros. Se debe cambiar el planteamiento de que unos paguen para que otros cobren una pensión'.
Datos del Gobierno avalan el emprendimiento
Según los datos que hizo públicos la semana pasada Fátima Bañez, más de 600 empresas se han adherido a
este programa de apoyo al emprendedor y más de 360.000 jóvenes se benefician actualmente en toda España de esta estrategia.
La ministra de Trabajo sacaba pecho y destacó que la
reforma laboral y las cien medidas que incluyen la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven han hecho que más de 420 jóvenes al día
tengan una oportunidad de empleo por cuenta propia o ajena y ha
asegurado que también se han firmado 144.900 contratos indefinidos de
apoyo a emprendedores.
Contra la actitud del Gobierno
En su intervención en el citado encuentro informativo, el líder de CCOO criticó que el
Ejecutivo está esperando a que el tiempo saque a España de la crisis, y
recordó que eso ya lo hizo el anterior Gobierno y tuvo que adelantar las
elecciones.
Así, subrayó que "en la dinámica en la que vamos", y que recoge el
cuadro macroeconómico del Ejecutivo, el objetivo es que en 2016 haya el
mismo nivel de paro que en 2012. "Si eso no es resignación, que venga
Dios y lo vea", afirmó.
En este sentido, criticó que "todo el esfuerzo" que está realizando
la ciudadanía servirá "para llevar el nivel de paro al mismo punto que
un año después de que el Gobierno iniciara esta andadura".
Por esta razón, Toxo consideró que "se debe explorar si se pueden
hacer otras cosas", ya que considera que "hay alternativas", e instó al
Gobierno a dar "un hálito de esperanza" a la ciudadanía.
Defendió las propuestas que trasladaron las organizaciones sindicales
al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, la semana pasada y defendió
que "este país se merece una oportunidad". Por esta razón, instó al
Ejecutivo a tener "la altura de miras suficiente como para no echar en
saco rato estas iniciativas", ya que asegura que el país "no debe seguir
perdiendo tiempo".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33227 | kroker - 14/01/2015 @ 19:47:57 (GMT+1)
Toxo es un hombre del pasado, casi tanto como CCOO o UGT, ancladas en modelos sindicales de comienzos del siglo XX. Está claro que para este individuo, miembro destacado de la Casta, es preferible tener asalariados a los que poder pastorear mediante los "liberados"; esa especie de enchufados sindicales que no dan un palo al agua durante años o décadas, y que para sacarlos del puesto, ni con agua caliente. Prefiere por ello grandes empresas, que en cumplimiento de la ley, tienen que tener en su plantilla a esos "capos", que después son los que eligen a los capos de los capos, es decir, los que mandan en el sindicato. Los autónomos son incontrolables para esta mafia, por eso nunca los han querido, ni los quieren, más bien los detestan y por eso no quiere que se destine dinero para fomentar la creación de empresas y ayudar a los emprendedores. Eso sí, para gastar dinero en cursos de formación que no forman, más bien son inservibles y solo valen para que esas mafias sindicales sigan en el machito. Son muchas las corruptelas sindicales, demasiadas, y de ahí el descrédito cada vez mayor de esos sindicatos mal llamados de clase (clase B, de black será).
|
|