Los peritos admiten "errores" al atribuir a los exconsejeros 4,3 millones de retribuciones indebidas
miércoles 14 de enero de 2015, 10:31h
Los peritos independientes del Banco de España que pusieron de relieve
irregularidades en la fusión y salida a Bolsa de Bankia han admitido
ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu que pudieron
cometer "errores" de estimación al señalar que los exconsejeros de la
entidad percibieron 4,3 millones de euros de forma indebida, informaron
fuentes jurídicas.
El informe detallaba que en 2011, año de la salida a Bolsa de
Bankia, el expresidente de la entidad Rodrigo Rato, el exvicepresidente
José Luis Olivas y el exconsejero José Manuel Fernández Norniella
percibieron 1,4 millones de euros de forma indebida por asistir al
Consejo de Administración de la entidad y percibir dietas al mismo
tiempo. Además, otros directivos habrían percibido 2,8 millones más por
cobrar dietas y asistir a consejos de otras sociedades del grupo.
Los peritos Antonio Busquets y Víctor Sánchez Nogueras, que han
declarado durante más de cinco horas en la segunda jornada de
ratificación de sus informes, han reconocido a preguntas del abogado del
Banco Financiero de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, que no contaban
con el desglose mensual de las retribuciones, por lo que pudo no
producirse simultaneidad entre unas percepciones y otras, lo que no
supondría un incumplimiento de la Ley de Cajas.
NO TUVIERON TODA LA INFORMACIÓN
En otro momento de su comparecencia, los peritos han indicado que
Bankia no les facilitó toda la información que solicitaron en relación
con la reclasificación de sus créditos. Sin embargo, fuentes de Bankia negaron este extremo y aseguraron que la
documentación facilitada fue "ingente".
Los expertos sostenían que las cuentas que el equipo de
Goirigolzarri reformuló en mayo de 2012 deberían haber contabilizado
pérdidas adicionales de 1.192 millones de euros si se hubiera aplicado
una correcta clasificación contable de activos inmobiliarios.
Las nuevas pérdidas responderían, según ellos, a la decisión del
equipo directivo entrante de reclasificar de 'normal' a 'subestándar'
créditos por valor de 13.244 millones de euros que, a su juicio,
deberían haberse contabilizado con la condición de 'morosos'.
En este sentido, los técnicos del Banco de España han señalado que
sólo pudieron analizar una parte de los créditos dudosos de ser
devueltos porque, según ellos, la entidad no trasladó esta información
con detalle. Fuentes de las defensas, sin embargo, acusaron tras la
comparecencia a los peritos de haber llegado a sus conclusiones
extrapolando casos particulares y a partir de apreciaciones personales,
lo que desvirtuaría sus informes y llevaría a la necesidad de reclamar
la elaboración de nuevas pericias.
El rifirrafe entre el abogado del BFA y los peritos ha sido
zanjado por el juez instructor Fernando Andreu, que ha recordado que la
entidad tiene la condición de imputada en la causa y podía "colaborar o
no". "Y en este caso no lo hizo", ha añadido, según fuentes jurídicas
presentes en la comparecencia.
"POLÍTICA GENERAL DE RECLASIFICACIÓN"
Fuentes de Bankia explicaron que la única petición de los expertos
que no fue contestada fue la relativa a "las debilidades que motivaron
la reclasificación de cada riesgo y/o incremento de provisión". No se
pudo hacer, según la entidad, porque no existía "una motivación
individual" que llevara a incrementar la provisión de cada préstamo sino
que se trasladó la "política general de reclasificación de determinadas
carteras de crédito", tal y como exigía la normativa vigente.
En relación con los créditos de riesgo subestándar se incluyeron
los instrumentos de deuda y riesgos contingentes que, sin cumplir los
criterios para clasificarlos individualmente como "dudosos o fallidos",
presentan debilidades que supondrían asumir "pérdidas por la entidad
superiores a las coberturas por deterioro de los riesgos en seguimiento
especial".
En esta categoría se incluirían, entre otras, las operaciones de
clientes que formaban parte de colectivos en dificultades --tales como
los residentes en una determinada área geográfica o los pertenecientes a
un sector económico en dificultades económicas-- o las operaciones no
documentadas adecuadamente.
SITUACIÓN MACROECONÓMICA
Busquets y Sánchez Nogueras también han desvinculado el deterioro
de la entidad, que tuvo que reformular sus cuentas de 2011 para pasar de
309 millones de euros de beneficios a 2.979 de pérdidas, al
empeoramiento repentino de la situación macroeconómica que se produjo en
la segunda mitad de ese año.
Para tratar de demostrar esta tesis, han señalado que el propio
presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, señaló en el Consejo
de Administración del 27 de julio de 2012 que la entidad había sufrido
una destrucción de valor por situaciones alejadas en el tiempo, según
señalaron varias fuentes presentes en la sala de vistas. De igual modo,
han apuntado que el exconsejero delegado de la entidad Francisco Verdú
apuntó en su declaración judicial que los deterioros en el grupo se
habían generado en los últimos doce años.
Al ser preguntados por el abogado del FROB por qué no tuvieron en
cuenta las provisiones genéricas que realizó la entidad, los peritos han
señalado que "ya se habían utilizado" y que sólo se pueden utilizar
para cubrir "deudas contingentes" y "coberturas de deuda".
En otro momento de la declaración los peritos han sido preguntados
por la situación del Banco de Valencia y las soluciones que buscaron
sus gestores. "Me parece razonable que salieran pitando", ha dicho
Busquets.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33175 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 14/01/2015 @ 13:58:41 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
|
|