2014 se cerró con 53 mujeres muertas por violencia de género, a falta de 3 casos en investigación
martes 13 de enero de 2015, 16:27h
La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha cerrado este martes el balance estadístico de víctimas mortales correspondiente al año pasado y ha cifrado en 53 las mujeres asesinadas por los hombres con los que tenían o habían mantenido una relación sentimental. Tres casos más, no obstante, quedan en investigación en espera de aclararse, por lo que podrían ser 56 finalmente los crímenes confirmados.
En el mismo periodo, 40 niños quedaron huérfanos de madre por estos delitos de violencia de género y cuatro niños o adolescentes fueron asesinados en el marco de los mismos crímenes. En 2013, cuando empezaron a recogerse estadísticas de menores, fueron seis los niños víctimas de homicidios de índole machista.
Con estos datos, 2014 sería el segundo año con menos víctimas mortales desde que comenzaron a recogerse estadísticas, en 2003, sólo por detrás de 2012, cuando fueron 52 las víctimas mortales. Si se incluyen los tres casos aún en investigación, sería el peor año de los últimos tres. Al menos 765 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex parejas desde el año 2003.
En cuanto a las 53 mujeres asesinadas, el 32,1%, un total de 17, habían presentado denuncia previa por malos tratos contra su agresor aunque tres de ellas la habían retirado después. Diez solicitaron medidas de protección que fueron concedidas a nueve de ellas y que, en el momento del crimen, un total de cuatro seguían en vigor.
El 66% de estas mujeres aún convivía con el hombre que las acabó dando muerte, porcentaje similar a las que seguían manteniendo la relación de pareja con el maltratador. El 34 por ciento estaba en fase de ruptura cuando tuvo lugar el homicidio.
La estadística indica además, que el 67,9% eran españolas, y el grupo más amplio, un 62,3%, tenían edades comprendidas entre los 31 y los 50 años. Fueron asesinadas, no obstante, cinco mujeres que habían superado los 75 años de edad.
Foro asociado a esta noticia:
2014 se cerró con 53 mujeres muertas por violencia de género, a falta de 3 casos en investigación
Últimos comentarios de los lectores (2)
33314 | chefyc - 16/01/2015 @ 19:19:52 (GMT+1)
INFORMACIÓN VICTIMAS MORTALES EN 2014
Actualización de MSSI el 14ENE15
Son 53 mujeres y 4 menores xVG d hombre
y 32 menores y hombres xVD d mujer
http://goo.gl/HQrlzj
33153 | rocave - 13/01/2015 @ 18:42:45 (GMT+1)
Sin negar la mayor, a mi me enfurece -violencia machista, ya lo sé- que se nos presente a los hombres como ogros violentos incapaces de discernir cuando se les provoca y cuando son ellos los provocadores. Conocí a un buen hombre que confesaba a sus hijos, con ochenta años, que si no hubiera sido por la edad se hubiera divorciado, También, con lo de terrible que pueda parecer, que comprendía a los hombres que mataban a sus mujeres. Y pregunto: ¿quién se preocupó por la situación interna de ese hombre? ¿qué grado de amargura tuvo que soportar hasta que tuvo la buena idea de morirse? No necesito mirar hacia afuera. Yo mismo me encuentro en este momento "huido" de mi hogar ante lo insoportable de la situación que me toca vivir. Una mujer desquiciada por, que por mucho que se lo pidas no deja de lamentarse y no se calla ni amordazada, me ha puesto al borde de la pérdida del control de la situación. ¿Y si un día por la presión se me ocurre ponerle la mano encima? Mi ruina en todos los sentidos porque todas esas luchadoras por el bien de las mujeres, que ahora no existen para ayudarnos lo mismo que el resto de la sociedad, se echarían encima tachándome de violento y machista, condenándome sin remisión al infierno en vida. ¡¡Cuánta violencia de género sufren los hombres en el silencio de su hogar!! Eso no justifica, por supuesto, la muerte de nadie, hombre o mujer. Hay que proteger, sí, pero a ambas partes.
|
|