Hepatitis C: ahora debería mover pieza la industria farmacéutica
martes 13 de enero de 2015, 07:43h
Afortunadamente las aguas han vuelto a su cauce normal en
torno al tratamiento farmacológico de la Hepatitis C: el propio Presidente del
Gobierno nos asegura "que ningún paciente diagnosticado de esta enfermedad se
quedará sin el tratamiento adecuado que sea recetado por su médico", que es
quien debe analizar, diagnosticar y establecer el tratamiento más eficaz, de
acuerdo al pronóstico de cada caso porque, como es lógico, cada persona es
diferente y desarrolla la enfermedad de acuerdo a muchos factores, lo que exige
de un tratamiento médico totalmente personalizado e individualizado.
Ahora, y gracias
a las declaraciones de nuestros gobernantes, que me hubiera gustado escuchar
unos días antes, al principio del estado de la cuestión, la "piedra" está en el
tejado de la Industria Farmacéutica productora de estos medicamentos, ya
conocidos como "la penicilina de la Hepatitis C" por su efecto curativo, porque
son sus directivos y sus juntas de accionistas los que tienen que hacer un
ejercicio de reflexión, ya que si bien es "legal" que al ser los propietarios
de la patente y en base a la legislación vigente pueden establecer el precio de
referencia que nos ofrecen, lo cierto es que "no es ético", al menos en
relación a la necesaria solución de este nuevo problema de "salud pública". Son
las empresas que investigan y nos venden los medicamentos las que deberían
"mover pieza" y disminuir de forma significativa y rotunda el precio de los
fármacos.
Puede que ganen menos dinero, pero seguro que esto no afectará a su
cotización en bolsa, porque estarán dando a todo el mundo un claro ejemplo de
solidaridad y de responsabilidad social. ¿No tienen un programa de
"responsabilidad social corporativa"? Pues que lo modifiquen y que lo
conviertan en lo que necesita la sociedad actual, un verdadero programa de
"Responsabilidad Social SocioSanitaria". Y no es un sueño ni una quimera, es
algo que se puede hacer realidad y yo espero que así sea, más pronto que tarde,
en beneficio de todas las personas afectadas por la Hepatitis C y también de su
propia imagen y proyección social, algo que a todas luces necesitan, y cada vez
más, todas las empresas farmacéuticas.
Dr. Jesús Sánchez Martos
Catedrático
de Educación para la Salud
Universidad Complutense de
Madrid
Catedrático de Educación para la Salud; Universidad Complutense de Madrid.
|
|