La
globalización obliga a empresas y profesionales a reconvertirse y
adaptarse al modelo 2.0 si quieren seguir adelante y ser competitivos.
De cara a saber que nos deparará este nuevo año Juan Merodio www.JuanMerodio.com uno de los mayores profesionales en España e Iberoamérica en Marketing y Web 2.0 así como Redes Sociales,
predice las tendencias que tocarán de lleno a la estrategia empresarial en España.
"Sin
lugar a dudas cada vez más cualquier negocio o servicio profesional
empieza por asentar sus bases en una estrategia digital que después se
integre y apoye en la parte física. Quien no tenga en cuenta esta forma
de hacer y crecer estará perdiendo negocio e incluso lanzándose al
suicidio empresarial", explica Merodio.
"La economía, ahora más que nunca, es digital", añade.
Por ello el escritor y conferenciante internacional desgrana el mapa que se ha de tener en cuenta si se quiere llegar a buen puerto y desarrollarse en su sector:
Redes de economía colaborativa. "El
consumo colaborativo es una manera de rentabilizar mejor los bienes y
servicios que las personas y empresas tenemos y un modelo en auge que
seguirá creciendo y generando más movimiento", destaca Merodio. "
Modelos como BlaBlaCar o AirBnb seguirán destacando a nivel mundial y por lo tanto también aqui".
En cuanto al caso de lo acontecido con Uber en nuestro país Merodio subraya que
"por
mucho que el gobierno de España y ciertos monopolios se empeñen en
poner leyes y tachar de ilegales aplicaciones o servicios que comparten
conocimiento, bienes o servicios, no se podrá poner freno a esta
realidad económica e imparable. Surgirán otras alternativas".
Instagram. "Si
hasta ahora esta herramienta era usada por ciertos sectores o
profesionales se vivirá una explosión en su uso ya que las empresas
entenderán que es un medio excelente para dar vida y humanizar su
empresa de una manera más visual", dice.
Pinterest. "Su
uso seguirá siendo creciente sobre todo en el terreno del ecommerce
porque gracias a él las empresas llegarán a un público mayor y más
general al ser perfecto como canal digital de exposición de productos", agrega.
YouTube. "En
esta misma línea el líder de lo visual será Youtube. Cada vez
consumimos más vídeo y este canal posicionará como el referente para
dejarse ver de esta manera". Del lado contrario Juan Merodio cree que Facebook o Twitter, redes que hasta ahora han tenido gran calado, perderán fuelle y abrirán hueco para otras más útiles a nivel empresarial y profesional.
"A
lo largo de 2015 ambas mostrarán desgaste a pesar de que adaptan sus
estrategias para no quedar en el olvido. Facebook porque ya lleva
tiempo mostrando un agotamiento de los usuarios debido a su largo ciclo
de uso y a la excesiva publicidad y vídeos que vemos en nuestra página
de inicio. Aun así seguirá siendo una red masiva, a la vez que
segmentada, donde con apoyo de su publicidad se convierte en un canal de
marketing y comunicación a medida que ofrece buenos resultados.En el caso de Twitter nos dará sorpresas sobre nuevos algoritmos y servicios de vídeos", finaliza el experto.