Más de un millón de personas proclaman los principios de la Revolución francesa en París: libertad, igualdad y fraternidad
domingo 11 de enero de 2015, 17:03h
Además de las numerosas concentraciones y protestas celebradas en diferentes capitales, dentro y fuera de Francia, París acoge la multitudinaria marcha por la libertad y contra el terrorismo, a la que han asistido más de un millón y medio de personas, según los organizadores, y que desde las 15.00 recorre el centro de la ciudad francesa, desde la Plaza de la República hasta la Plaza de la Nación en dos recorridos simultáneos.
-
EP
-
EFE
Una de las columnas la encabezan las familias de las víctimas de los atentados vividos en los últimos días, junto a los trabajadores del semanario satírico francés 'Charlie Hebdo', mientras que el presidente galo, François Hollande, sus hómologos europeos, entre ellos el presidente el Gobierno, Mariano Rajoy, los ministros de Interior europeos y de Estados Unidos y numerosos representantes políticos, sindicales y religiosos de todo el mundo, se sitúan a la cabeza de la segunda columna. El primer recorrido discurría por el bulevar de Voltaire que conecta ambas plazas de, y el segundo recorría la avenida de la República, el bulevar de Ménilmontant y el bulevar de Charonne.
Cientos de miles de personas y líderes internacionales han dado comienzo este domingo a la Marcha Republicana desde la Plaza de la República de París en conmemoración por los 17 fallecidos de los atentados islamistas --entre ellos 12 empleados de la revista satírica 'Charlie Hebdo'-- y por la libertad de expresión. A partir de las 13.00 horas miles de personas comenzaban a llegar a la plaza de la República y la concentración ha ido creciendo considerablemente hasta su arranque pasadas las 15.00 horas.
El presidente de la región de Isla de Francia, Jean-Paul Huchon, anunció ayer que los transportes serían gratuitos este domingo. De esta manera, todos los habitantes de París y alrededores podrían unirse a la marcha. No obstante, Huchon ha advertido de que "la red de transporte público (de París) estará especialmente vigilada" durante el domingo.
Por su parte, el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha asegurado que se han tomado "todas las medidas" para "garantizar la seguridad". Más de 2.200 policías forman el despliegue de seguridad que protege la marcha, que Cazeneuve ha calificado como "excepcional en muchos sentidos". Son los "encargados de mantener los itinerarios, de asegurar que haya hueco para la llegada y la salida de las personalidades y de canalizar a los participantes", ha explicado Cazeneuve.
Además, 150 policías vestidos de paisano protegerán a las distintas personalidades que asisten a la marcha. Veinte equipos de la Brigada contra el Crimen (BAC por sus siglas en francés) se encargan de la "detección de individuos en peligro". Hay al menos dos tiradores de élite colocados para supervisar el recorrido y 56 equipos de Policía que patrulla en motocicleta para proteger los coches oficiales y a los asistentes.
Varios líderes de Europa y del mundo han confirmado su asistencia. El primer ministro británico, David Cameron; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, se unieron a Hollande. Por otra parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y varios representantes de la Unión Europea, como el presidente de la Comisión Europea, el luxemburgués Jean-Claude Juncker; el presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, y la Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, la italiana Federica Mogherini, también han participado en la marcha.
Además, varios líderes del mundo musulmán han decidido sumarse a la manifestación. El presidente palestino, Mahmud Abbas; el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu; el primer ministro tunecino, Mehdi Jomaa, representantes de la Liga Árabe y varios líderes musulmanes de África también han pedido en París el fin del terrorismo islámico. Así, también estaban los presidentes de Malí, Ibrahim Boubacar Keita; Níger, Mahamadou Issoufou, y de otros países africanos como Gabón, Ali Bongo Ondimba.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (5)
33087 | PAJILLERO - 12/01/2015 @ 11:29:32 (GMT+1)
ES QUE SPAIN IS DIFERENT, YA LO SABES,COLEGA,...!!
33086 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 12/01/2015 @ 11:28:41 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
33080 | ramón moreno palau - 11/01/2015 @ 21:40:13 (GMT+1)
Apreciado SKINNER,pienso igual que usted,creo que en el funeral por los asesinados en la matanza de ATOCHA no habia ningún dirigente latinoamericano-si no es asi,pido perdón-naturalmente que ESPAÑA es una nación de 2 pero muy de segunda que ademas ha sido incapaz de recabar los apoyos necesarios cuando los ha necesitado,en los peores años del terrorismo etarra-principios de los ochenta-FRANCIA miraba para otro lado y fue la intervención ilegal de los GAL la que le obligo a colaborar con ESPAÑA,colaboración que debe tener entre 25 o 3o años no mas,ya que en tiempos del franquismo y primeros años de la transición,el pais vasco frances era refugio seguro de los terroristas
33079 | skinner - 11/01/2015 @ 20:20:43 (GMT+1)
En España, en 2004 hubo casi 200 asesinados. En Francia 16....y no se tuvo aquí ni la más mínima unión entre los partidos políticos....mejor no "revolver aguas negras"...., y menos aún la solidaridad que hoy, y me parece perfecto, ha tenido Francia. Hemos sido, somos y seremos un país de segunda, y más aún con la mezquina clase política que entonces nos representaba y a día de hoy nos sigue representando.
33077 | antonio - 11/01/2015 @ 19:30:57 (GMT+1)
Lo siguiente se debe impedir ...
http://www.periodistadigital.com/cataluna/barcelona/2015/01/11/el-iman-de-santa-coloma-si-la-mujer-no-te-hace-caso-puedes-coger-los-palos.shtml
|
|