ETA, un paso a ninguna parte: su Colectivo de Presos se niega a pedir perdón, arrepentirse y delatar a otros compañeros
> Pese a todo, aseguran que sí abordarían iniciativas como la del Gobierno vasco porque incluye el acercamiento
viernes 09 de enero de 2015, 07:40h
El Colectivo de Presos de ETA ha emitido un comunicado en el que muestran su rechazo a participar en ninguna iniciativa que contemple el "arrepentimiento" o la "delación" de otros compañeros. Tanto el arrepentimiento y la desvinculación de la banda como la colaboración con la justicia en el esclarecimiento de atentados son dos requisitos exigidos por la Ley para acceder a beneficios penitenciarios.
Los presos terroristas hacen esta advertencia después de manifestar que se muestra dispuestos a abordar iniciativas como la denominada Zuzen Bidea promovida por el Gobierno vasco de Iñigo Urkullu. Reaparecen así con un comunicado que publica el diario Gara este viernes, en la víspera de la tradicional manifestación de Bilbao en defensa de los presos de la banda terrorista. El Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) hacen balance del año y, según dicen, "ha sido más positivo y esperanzador de lo que parece".
A finales de 2013, los presos de la banda anunciaron su disposición asumir la legalidad penitenciaria para poder acceder a beneficios penitenciario. No obstante, en la práctica, este anuncio significó que a lo largo de 2014 pusieron en marcha su enésima campaña para pedir su acercamiento al País Vasco, concretamente a la cárcel de Zaballa (Álava) así como la excarcelación de los presos enfermos y los mayores de 70 años.
Lo hicieron a través de peticiones individuales, pero la Administración rechazó de plano estas pretensiones y actualmente el Colectivo ha dirigido sus solicitudes a la vía judicial. Se encuentran a la espera de respuesta, si bien los precedentes anteriores siempre resultaron negativos para sus intereses.
En cualquier caso, en este último comunicado se muestran confiados en que estos pasos traerán frutos siempre que cuenten con el impulso de la ciudadanía y los agentes vascos. "Vosotros nos traeréis a casa", dicen.
En cuanto a la propuesta del Gobierno vasco a la que hacen alusión, la iniciativa 'Zuzen Bidean', se enmarca dentro a la iniciativa ocho del Plan y Convivencia del Gobierno vasco y es un documento complementario al programa 'Hitzeman', de promoción de procesos legales de reinserción. El texto contiene 20 propuestas divididas en dos bloques, las que no necesitan modificaciones legales y las que sí implican reformas legislativas.
Las diez propuestas de cambio sin modificación legal son la transferencia de prisiones; el acercamiento de los presos; aplicar la ley en el caso de los presos enfermos; agrupar a presos con hijos en un mismo centro penitenciario; o la puesta en libertad condicional de las personas mayores de 70 años.
También se encuadran en este bloque la aplicación "con normalidad e igualdad" de trato los beneficios penitenciarios a todos los presos; la aplicación de medidas legales en el caso de condenados por actividades "antes ilegalizadas y ahora normalizadas"; dar una respuesta institucional y oficial al compromiso asumido por los presos de la Vía Nanclares; institucionalizar experiencias como Talleres de Convivencia y Encuentros Restaurativos; y promover políticas de reinserción como la que representa 'Hitzeman', mediante la colaboración interinstitucional.
La diez propuestas de modificación legal incluyen tres de reforma de distintos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LEC). Se trata de la supresión de la detención incomunicada; la reducción de la duración de la prisión provisional; y el secreto de las comunicaciones e inviolabilidad del domicilio.
Asimimo, el documento pide la creación de herramientas legales de aplicación de las demandas de los organismos internacionales ante la tortura en materia de investigación, prevención y reparación la tortura.
En lo relativo al cumplimiento de penas, propone una derogación o modificación de la Ley Orgánica 7/2003 de medidas de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas y de la Ley General Penitenciaria, "a partir de la desaparición del riesgo de reincidencia y con el objetivo de promover la reinserción".
Por otra parte, plantea que el cómputo de condenas cumplidas en otros países, se realice conforme a la interpretación que, de la Decisión Marco 2008/ 675/JAI del Consejo de Europa, se contiene en la sentencia 186/14 del Tribunal Supremo.
En materia de ejecución penal, alude a la modificación del artículo 72 de la Ley Orgánica General Penitenciaria (LOGP) "orientada también al fin de la reinserción". Asimismo, reclama, "para retornar a la normalidad", la modificación de varias leyes, de modo que la competencia de los jueces de vigilancia, pase del Juzgado Central a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria territoriales.
En lo referente al derecho sustantivo, se hacen tres propuestas que afectan a los artículos 576, 577 y 578 del Código Penal referentes a la proporcionalidad de la pena, "tal y como recomienda el Relator de Naciones Unidas para los derechos humanos"; la ubicación dentro del ámbito de los delitos comunes de las conductas violentas no enmarcadas dentro de una organización terrorista; y la eliminación de "límites interpretativos difusos en las garantías de protección que precisa el derecho fundamental a la libertad de expresión".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33043 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 09/01/2015 @ 13:21:35 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
|
|