'Perdona si te mato, amor', opera prima de Carlota Pérez- Reverte pasa sobradamente el examen
jueves 08 de enero de 2015, 17:44h
Si hasta el rabo todo es toro, en la primera obra dramática
que se representa de la joven Carlota
Pérez-Reverte Mañas (¿le suena
el apellido? Efectivamente, ha acertado, Carlota es hija del escritor y
académico Arturo Pérez-Reverte), la
autora va de frente y por derecho, como diría un buen aficionado a los toros,
ya que no engaña a nadie desde el principio, o sea, desde el mismo título: 'Perdona si te mato, amor', tiene inequívocas resonancias al "humorista
más completo que nuestro siglo ha dado", como dijo de Enrique Jardiel Poncela
su coetáneo y maestro de periodistas, César
González Ruano. El empeño,
obviamente, tiene un riesgo doble. Por un lado,
el de la osadía de aquellos que pueden pensar que es muy atrevido intentar seguir la secuela de ese genio del
humor del siglo pasado. La segunda, de esos otros que pensarán que el intento
no podría pasar de una burda imitación. Pues ni lo uno, ni lo otro, porque
Carlota ha pasado de sobra el reto, y en ello ha contribuido -y mucho- la excelente puesta en escena de Alberto Castrillo-Ferrer, el director en quien ha confiado
el Español para esta empresa.
La historia que se cuenta en 'Perdona
si te mato, amor', no es nada fácil sintetizarla en unas cuantas palabras,
así es que vamos a tirar de programa de
mano para no errar en el intento. Una agencia -cuando
menos particular, paradójica, pintoresca y excéntrica- asesora a los clientes que se acercan a ella en
las fórmulas más idóneas para cometer crímenes («Homero y asociados,
convertimos la muerte en un arte... dígame», es la primera frase que se
pronuncia en la obra), un fiscal que no es
lo que parece, unos policías tan singulares como incompetentes, que parecen
salidos de la pluma de un dibujante de comics y en medio de todos ellos una
historia de amor y asesinatos tan divertida y desternillante como surrealista y
absurda.
Tampoco
la obra de Carlota Pérez-Reverte (por cierto, tiene 31 años y es historiadora de formación inicial,
aunque recordamos también que escoautora, junto a su padre,
del primer volumen de 'Las Aventuras del
Capitán Alatriste'),es de fácil montaje: diezpersonajes
son representados por seis estupendos actores:Rafa Blanca (detective), Javi Coll (policía y ferretero), Silvia de Pé (fascinantesu interpretación de Madeleine,esposa del fiscal),
Julián Ortega (asesino en serie -Alejandro- y forense), Antonia Paso (señora y casera) y Nacho
Rubio (Homero
Mortimer y fiscal -Fulgencio-).
Todos los personajes se mueven por entornos
variopintos: una comisaría, un salón de una casa, una ferretería, el despacho
de un abogado y la asesoría de crímenes. Toda la acción se
desarrolla en Madrid, en un tiempo y un espacio actuales, aunque con ecos y
personajes propios de la novela negra clásica. Manuel Pellicer ha resuelto el
rompecabezas situando esos ambientes de novelas
policíacas y de cine negro en niveles distintos (unos, a la altura del suelo y otros elevados a unos dos
metros) y dividiendo
imaginariamente el escenario en
tres partes bien definidas (izquierda,
derecha y centro) en las que discurren todas las escenas de la pieza (algunas, incluso, suceden
simultáneamente).
Comedia negra
El ritmo de la obra es trepidante y la
tensión se mantiene desde principio a
fin, así como el suspense (la obra es un salto mortal permanente, en donde no es posible prever el
giro que va a dar en la escena siguiente), sin que por ello se pierda en ningún
momento el humor y la comicidad de situaciones y personajes.
Decíamos al principio que la pieza tiene innegables
fundamentos e inspiración en Jardiel Poncela,
pero sería injusto no añadir también que Georges
Simenon o Agatha Christie han
dejado también su huella en esta detectivesca y casi cinematográfica 'Perdona si te mato, amor'. Y precisamente la sabia y arriesgada dosificación
de todos estos componentes es lo que
hace de la obra de Carlota Pérez- Reverte una tan divertida como personal
propuesta dramática.
Si es verdad que no es habitual estrenar en el
escenario de un teatro de titularidad pública, como las Naves del Español, sin
ser un autor (autora, en este caso) sin
un nombre ya forjado y reconocido en los
ambientes literarios y teatrales del país, también lo es que hay piezas de autores reconocidos que tampoco tendrían
que haber pasado por estas tablas tan
prestigiosas. Vaya, pues, lo uno por lo otro. Y añadimos más aún: si las piezas
que sigan a este 'Perdona si te mato, amor' van en la línea y la
progresión y maduración que se atisban
ya en esta ópera prima, podemos asegurar que estamos ante una más que
interesante nueva autora que -quién sabe aún- podría pasar a formar parte de
una nueva "generación inverosímil", como la que
encabezó en su tiempo Enrique Jardiel
Poncela, y que tan bien ha retratado recientemente su nieto, Enrique Gallud Jardiel, en 'Jardiel. La risa inteligente'.
Columnista y crítico teatral
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
|
|
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
33021 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 09/01/2015 @ 12:36:40 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
|
|