Salón MiEmpresa
Decálogo de recomendaciones para que los emprendedores se encaminen "Rumbo al triunfo"
jueves 08 de enero de 2015, 11:54h
Las cifras son demoledoras: solo un 20% de las pymes
sobreviven a sus primeros 5 años de vida y, sin embargo, cada día más
valientes, algunos por vocación, y otros muchos por necesidad como alternativa
al paro, se atreven a lanzarse por su cuenta, bien sea eligiendo ser autónomo,
creando una empresa desde la nada, franquiciándose o incluso comprando una
compañía existente. Tras años de caída, el 2014 fue el año en el que aumentó el
número de personas que se han lanzado a trabajar por su cuenta, con cerca de 100.000
empresas nuevas creadas en España y un crecimiento neto del número de
autónomos.
Tras pasar
por el Salón MiEmpresa durante los últimos 5 años cerca de 1.000 ponentes
expertos que han compartido con más de 50.000 emprendedores sus aciertos y
tropiezos, su sabiduría y sus dudas, sus consejos y sus visiones, sus
responsables han decidido resumir en un decálogo algunas de las principales
recomendaciones que todo emprendedor debe de tener en cuenta para la conquista
del éxito en sus proyectos.
El objetivo que se pretende es orientar a los que,
en este comienzo de año nuevo, se están planteando iniciar su aventura y quieren
llevar su empresa "Rumbo al triunfo", lema elegido para esta sexta convocatoria
del mayor evento para emprendedores y pymes, que tendrá lugar los días 17 y 18
de Febrero de 2015 en el Barclaycard Center de Madrid. Los puntos clave de este
decálogo son:
Haz lo que te gusta.
Lo que obtengas de tu negocio en forma de satisfacción personal,
ganancias económicas, estabilidad y placer será la suma de lo que pongas
en él. Así que si no disfrutas lo que haces, esto se reflejará en tu
negocio, lo que te llevará al fracaso.
No temas fracasar.
No
hay idea ni empresa pequeña, solo frustración por no intentarlo. Para
ello, hay que perder el miedo a equivocarse.
Planifica tu
estrategia a seguir y sé realista.
Una vez validada la idea hay que ponerla
en práctica. Es necesario erradicar el miedo a los comienzos debido a la
inexperiencia e incertidumbre, convirtiéndolo en seguridad y conocimiento.
Sé productivo.
Se
debe estar
siempre al tanto de las principales novedades del sector TIC y aprender
las claves para sacar el máximo partido de las herramientas que integren a
nuestra empresa en el siglo XXI.
Rodéate de los
mejores y déjate asesorar.
Aprender a delegar y captar el mejor equipo
para una compañía es una de las claves que le ayudarán a obtener el éxito.
Maneja bien tus
recursos y no olvides que tus clientes son tu mejor fuente de financiación.
Todo emprendedor debe ser valiente, pero también debe calcular bien
los riesgos a los que estará expuesto en el futuro, principalmente en los primeros años de vida de la empresa. En este punto, los clientes serán
quienes decidan si triunfará o fracasará, por tanto, no debes dejar de
prestarles la atención suficiente.
Ve más allá de nuestras fronteras: no se
debe poner barreras a las expectativas de expansión de los proyectos.
El
mercado internacional ofrece múltiples oportunidades y existen muchas vías
para lanzar de forma triunfal las compañías al extranjero.
Gestiona el crecimiento,
supera las dificultades y afronta los cambios inoportunos.
Planear
cualquier aspecto de tu negocio no sólo es algo que se debe hacer, sino
que también construye hábitos que se necesitan implementar y mantener como
emprendedor. El acto de planear es muy importante porque requiere analizar
cualquier situación del negocio, investigar y reunir información para
evitar sustos venideros.
Aumenta tu red de
contactos, sé el mejor comercial de tu start-up, sueña con tu producto y
aprende a venderlo. La agenda de contactos suele ser el mejor
aliado del emprendedor, por lo que es conveniente incrementarla al máximo,
facilitando siempre el nacimiento de nuevas sinergias colaboraciones.
Para ello, nadie como el propio emprendedor para venderse a sí mismo.
Vigila tu entorno:
competidores, colaboradores, mercado... y aprende siempre. Los emprendedores más exitosos
compran y leen libros, revistas, periódicos, sitios Web y publicaciones
relacionados con su sector, sabiendo que estos recursos mejorarán su
entendimiento del negocio. También asisten a seminarios y toman cursos. Hacen
esto porque saben que el aprendizaje es continuo y nunca dejan de invertir
para crecer.
La VI edición del Salón
MiEmpresa tendrá diez salas
temáticas donde participarán más de 300 ponentes que darán respuesta a lo que
todo emprendedor debe tener en cuenta para la conquista del éxito en sus
proyectos, cubriendo cada una de las etapas claves en la vida de una empresa.
Debates, actividades, zonas de asesoramiento y talleres enfocados a resolver
todas las dudas que uno se plantea a la hora de lanzar su empresa o hacerla
crecer.
Bankia vuelve a ser el patrocinador principal de esta
nueva convocatoria, que también cuenta con el respaldo de Madrid Emprende, la
marca bajo la que el Ayuntamiento de Madrid impulsa todos sus servicios de
promoción empresarial. Asimismo, el evento congregará a un centenar de
entidades que contribuyen a la creación, el desarrollo y la supervivencia de
las pymes.
"Con este decálogo,
pretendemos resumir de manera sencilla los principales consejos que hemos
podido observar por parte de la multitud de expertos que han pasado a lo largo
de los últimos 5 años por el Salón MiEmpresa. El objetivo no va más allá que
modestamente intentar ayudar a los valientes que se atreverán a lanzarse por su
cuenta en este comienzo de año, y orientar a los que ya lo han hecho",
señala Sébastien Chartier, Consejero Delegado de Creaventure y Co-Fundador del
Salón MiEmpresa.