Aseguran que se mantiene la tendencia ascendente
Víctimas y automovilistas critican la "opacidad" de Interior y desconfían de las cifras en Navidad
Representantes
de asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, automovilistas y moteros
se han mostrado desconfiados ante las cifras de fallecidos en las carreteras
españolas durante la
Operación Especial de Navidad. Esta situación, según han
denunciado, se debe a la falta de transparencia del Ministerio del Interior en
relación a la Seguridad
Vial y ante "el baile de cifras" ofrecido por este
departamento durante el balance anual de siniestralidad vial, el pasado 2 de
enero.
miércoles 07 de enero de 2015, 19:07h
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, ha indicado
que el aumento de 10 muertos estas navidades muestra "la tendencia
ascendente que venía produciéndose desde el año pasado", aunque "el
ministro del Interior no facilitara los datos correctos" sobre 2014.
"No es que haya cambiado algo estas navidades, se trata de una continuidad
con respecto a lo registrado en los meses anteriores", ha insistido.
En declaraciones a Europa Press, ha rechazado la "justificación" de
Interior de reducir la velocidad --en la reforma de la Ley de Tráfico-- en las
carreteras convencionales para que baje la siniestralidad. "En el 2012, se
circuló en vías secundarias a una media de 78,4 kilómetros por
hora y se produjeron 251 muertos. Dos años más tarde, la media de velocidad
aumentó hasta los 80,1
kilómetros por hora y los muertos, hasta el 30 de
noviembre, fueron 194. La velocidad no es el problema", ha denunciado.
En la misma línea se ha expresado el presidente de la Asociación Estatal
de Víctimas de Accidentes (DIA), Francisco Canes, para quien los 10 fallecidos
más de este año "confirman que no existen políticas de Seguridad
Vial" y que Interior va " a salto de mata".
Además, insiste en las "sospechas" existentes entre diferentes
entidades relacionadas con el sector, sobre "la manipulación de
estadísticas del año pasado", lo que, a su juicio, indica que desde el
Gobierno "se dan balances con excusas peregrinas". "Y ahora no
han tenido ni la delicadeza de decir qué ha pasado, el porqué de este aumento
durante las navidades. Existen un apagón informativo", ha denunciado.
Para Canes, Interior está trabajando "con excusas que no son reales"
cuando debería "dar un golpe sobre la mesa" con este problema que
supone "la mayor causa de muerte en España después del cáncer y las
enfermedades cardiovasculares".
También el director de Seguridad Vial de Mutua Motera, Juan Carlos Toribio, ha
señalado la "falta de credibilidad" del Ejecutivo en este tema y apunta
que "si ellos se adjudican el 'éxito-mentira' de las cifras del balance
anual por una planificación estratégica, deberían asignarse el fracaso de esta
operación de Navidad que demuestra que no están haciendo los deberes".
"Les estamos pagando por un trabajo que no están haciendo", ha
indicado. Para Toribio, las políticas de Interior dedicadas a la Seguridad Vial son
"insuficientes".
MÁS DESPLAZAMIENTOS.
Por otra parte, el director de Seguridad Vial de RACE, Tomás Santa Cecilia, ha
declarado que el balance sobre este periodo navideño es "el esperado"
porque se ha registrado un "mayor número de desplazamiento con respecto al
año pasado", lo que implica una "mayor probabilidad de
accidentes".
Del mismo modo, ha destacado la ausencia de "cultura de los conductores
ante el uso de sistema de seguridad, como el cinturón", un punto que, en
su opinión es "urgente y prioritario" modificar. Además, apunta que
los conductores deberían empezar a planear el viaje y sus itinerarios "no
sólo por el número de kilómetros que supone, sino por su nivel de
seguridad".
Finalmente, la presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, ha calificado como
"negativo" el balance de muertos en esta operación especial y pide a
las autoridades y a los conductores que "no se baje la guardia".
Novella indica que "las medidas deben estar presentes, para que se
recuerden y que la gente no se confía y se conciencie".