Michael Henrik apareció sin casco a 300 metros de su moto
El piloto polaco fallecido este martes en un tramo del Rally Dakar, Michal
Henrik, fue hallado sin casco y a 300 metros de su moto, sin signos aparentes de
haber sufrido un accidente, por lo que continúan investigándose las posibles
causas de su muerte.
miércoles 07 de enero de 2015, 18:39h
Según han explicado varios corredores, el tramo en el que competían durante la
jornada del martes, que suponía el tercer día de carrera y cubría las
localidades argentinas de San José a Chilecito, es uno de los "más
complicados" del rally.
Las altas temperaturas, la creciente subida de los niveles de agua en algunos
ríos que tuvieron que atravesar los pilotos y el precedente de venir de una
jornada anterior "larguísima" pudieron ser los detonantes de que
Henrik no pudiera terminar la carrera.
Las autoridades del país ya han asumido la investigación de la muerte, tal y
como ha explicado el director de Relaciones Exteriores del Dakar, Gregory
Murac, que ha confirmado que "la causa ya está derivada a la justicia
argentina".
El polaco fue encontrado en el kilómetro 206 del recorrido por uno de los
helicópteros de la organización, que comenzó su búsqueda al no tener noticias
del piloto. "Como no teníamos noticias de Michal, decidimos comenzar a
buscarlo y el helicóptero médico lo localizó a las 16:03. Si bien los médicos
intentaron reanimarlo, el cuerpo yacía sin vida junto a su moto", explicó
el director del rally, Etienne Lavigne.
Esta era la primera ocasión en la que Henrik competía en un Dakar, ya que
anteriormente solo había participado en el 'Abu Dhabi Desert Challenge' y el
Rally de Marruecos de 2013, además de prepararse por su cuenta en países como
Mauritania, Mali y Burkina Faso. Por ese motivo, el polaco había asegurado
antes de comenzar la aventura que "como amateur, sería todo un éxito
terminar el Dakar en cualquier posición".
"No sabemos qué nos espera en los rallys. Nos hemos preparado en pruebas
que, básicamente, son como tres días de Dakar. Somos amateurs, acabar ya sería
un gran éxito para nosotros. Nuestra principal arma es nuestra amistad, seguro
que nos ayuda en los momentos duros", explicaba en la salida de Buenos
Aires en referencia a sus dos amigos, Pawel Stasiaczek y Norbert Madetko, con
quienes había decidido inscribirse a la competición -aunque el último
finalmente no está participando-.
Correr el Dakar era el "sueño" del fallecido y sus amigos, que
compraron tres motos KTM y se embarcaron en esta aventura. El día antes de su
muerte, Henrik rodaba sin apuros y ocupaba la posición 83 de la clasificación.