Para impulsar su desarrollo
Toyota libera las patentes de su coche de hidrógeno
Toyota anunció ayer en la feria CES que va a liberar de derechos las 5.680
patentes que posee de tecnología de pilas de hidrógeno. La marca japonesa
quiere compartir los frutos de su investigación con el de la industria del
automóvil y acelerar así la evolución de dicha tecnología.
Esta estrategia también ha sido seguida por Tesla, con el mismo fin.
miércoles 07 de enero de 2015, 18:36h
Es la primera vez que el primer fabricante del mundo ofrece sus
patentes de forma gratuita, que estarán a disposición de los
constructores que vayan a producir y vender vehículos movidos con hidrógeno,
así como para los proveedores de componentes y para las compañías energéticas
que apuesten por ampliar la red de recarga de este combustible hasta el año
2020.
De esta manera, Toyota rompe con su política. Por ejemplo, cuando sacó al
mercado el Prius, en 1997, vendió patentes de su tecnología híbrida a Ford.
En total, Toyota ofrecerá 1.970 patentes relativas a la pila de hidrógeno,
3.350 al software que gestiona el sistema de la célula de combustible, 290 a los depósitos de
almacenamiento del hidrógeno y 70
a la producción y el suministro de este último.
La noticia salta el mismo año en el que Toyota tiene previsto lanzar el
Mirai, su primer vehículo de hidrógeno destinado al gran público, del que fabricará
700 unidades ya en 2015. La puesta de Toyota por el hidrógeno está
siendo igual de fuerte que lo fue por la tecnología híbrida, cuando
lanzó el primer Prius. Para muestra, un botón: "Mirai" significa, literalmente,
"futuro" en japonés. Será, dice Toyota, un punto de inflexión en la historia de
la automoción que permitirá reducir la dependencia que tenemos del petróleo y
los daños medioambientales.
Dos de los mayores escollos a los que se enfrentan esta clase de coches son
sus elevados costes de desarrollo y la carencia de una
infraestructura de repostaje adecuada. Al liberar las patentes, lo normal es
que más empresas contribuyan a impulsar la investigación en este campo, a
ampliar la red de puntos de recarga y a abaratar la tecnología que emplean estos
vehículos.