lunes 05 de enero de 2015, 17:10h
Europa vuelve sus ojos hacia Grecia. Es una mirada inquisitiva. Los poderes económicos que determinan el rumbo político de la UE alertan acerca del signo del futuro Gobierno de Grecia. Según la prensa afín a la señora Merkel, Alemania considera inevitable el abandono del euro por parte de Grecia sí en las elecciones del próximo día 25 gana Syriza, la coalición de la izquierda que lleva en su programa la reestructuración de la deuda (300.000 millones de euros). Es una intromisión en los asuntos internos de un país soberano, pero es lo que se despacha en el desmemoriado Berlín oficial que estrenó siglo olvidando unas cuantas cosas. La más cercana -años 90-, que pese a los retrasos en el cumplimientos de compromisos financieros con la UE, nadie atosigó a Helmuth Kohl en el trance de acoger a los 16 millones de "osis" -entre otros la propia Ángela Merkel- que tras la caída el Muro llegaban al mundo democrático con una mano detrás y otra delante. Puestos a olvidar, en Berlín también han olvidado la deuda contraída con Grecia por la invasión y ocupación (1941-1944) sufrida durante la II Guerra Mundial. 300.000 muertos: miles de asesinatos, deportaciones a los campos de exterminio, exilio, destrucción de infraestructuras y el sarcasmo de haber obligado al Gobierno títere impuesto por Hitler en Atenas ¡a conceder préstamos al III Reich, el invasor!
Hace un par de años un informe confidencial encargado por el Ministerio de Economía griego establecía que sin contar los intereses de los 70 años transcurridos, la deuda contraída por Alemania se elevaba a 162.000 millones de euros. 108.000 corresponderían a la reconstrucción de las infraestructuras destruidas y el resto a los préstamos suscritos por el Banco de Grecia para sufragar los suministros y pagas de las fuerzas de ocupación. En una entrevista publicada por el semanario alemán "Der Spiegel", el profesor Albrecht Ritsch de la London School of Economics, afirmaba que la deuda podría elevarse a 72.000 millones de euros. Pese a ser una víctima de la agresión alemana Grecia fue excluida del club de países que (caso de Japón o Alemania) se beneficiaron de las ayudas del Plan Marshall. Una injusticia de la que nadie quiere acordarse. Y menos que nadie la Alemania de hoy que ha olvidado su deuda de guerra con Grecia.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
32866 | kroker - 06/01/2015 @ 20:57:02 (GMT+1)
Churchill tenía razón, cuando propugnaba que después de la guerra Alemania debería ser dividida en cuatro estados, y con la prohibición expresa de reunificarse nunca, estado como garantes de esta imposición las potencias vencedoras de la II Guerra Mundial, pero no se le hizo caso, y de aquellos polvos vienen estos lodos. Merkel es una animalito criado con pienso en la RDA, y propensa a meter la mano el bolsillo de los demás, siempre con esa hipócrita pose de quién no ha roto un plato. El día que se sepan los pufos de las cajas alemanas, el euro pasará a mejor vida, sino la propia UE, o por lo menos con Alemania dentro de ella. Creo que la cuestión, no es si Grecia sale o no le euro, la cuestión es si merece la pena que Alemania continúe dentro de él. Por supuesto que Grecia debe hacer una quita de deuda a Alemania, por los 162.000 millones de euros que les debe.
|
|