20 cosas que debes saber sobre la reforma fiscal
viernes 02 de enero de 2015, 13:53h
Este jueves ha entrado en vigor la reforma fiscal con numerosos cambios en
los principales tributos (IRPF, IVA y Sociedades) que afectan a millones
de ciudadanos. Aquí puedes ver algunos de los más importantes.
Estos son los 20 puntos más destacados de la reforma de Montoro
1.-
Los tramos del IRPF se reducen a cinco e irán del 20% al 47% en 2015 y
del 19% al 45% en 2016. Esto supone una rebaja media del 12,5%.
2.- Aumentan los mínimos familiares del impuesto hasta el 32% y se
introducen tres nuevos 'impuestos negativos' de 1.200 euros anuales
--100 al mes-- para familias con hijos dependientes con discapacidad,
familias con ascendientes dependientes y familias numerosas.
3.- Se modifican las indemnizaciones por despido, con un mínimo exento
de hasta 180.000 euros.
4.- Se rebaja la tributación del ahorro con una nueva tarifa de tres
tramos.
5.-
Se incluyen nuevos instrumentos para potenciar el ahorro a medio y
largo plazo: los 'Planes Ahorro 5' que podrán adoptar la forma de cuenta
bancaria o seguro.
6.- Se fija una única aportación máxima de 8.000 euros por año para los
planes de pensiones y se podrán rescatar cantidades correspondientes a
planes de pensiones transcurridos 10 años.
7.- Se suprime la deducción por alquiler de vivienda para contratos
firmados a partir del 1 de enero.
8.-
Se elimina la aplicación de los coeficientes de abatimiento a las
ganancias patrimoniales por transmisión de inmuebles y otros bienes
cuando la suma alcance 400.000 euros para cada contribuyente.
9.- Las retenciones de los autónomos pasarán del 21% al 19% en 2015, y
al 18% en 2016. Y se mantiene el tipo de gravamen reducido del 15% para
empresas de nueva creación de la Ley de Emprendedores.
10.- Se reduce el umbral de exclusión del régimen de módulos de 450.000
a 150.000 euros
de gastos. Y se excluyen las actividades que facturen menos de un 50% a
personas físicas y las actividades a las que se aplica el tipo de
retención del 1%.
11.- Se modifica el régimen fiscal de impatriados para atraer a España a
personas con talento y personal altamente cualificado del ámbito
científico o económico para trabajar en empresas establecidas en España.
12.-
Bajan el tipo general del Impuesto de Sociedades al 28% en 2015 y al
25% en 2016, unificándose así con el actual tipo para pymes.
13.- Se mantienen las deducciones en Sociedades por creación de empleo y
potencian las de I+D+i, mientras que se limitan las de gastos por
deterioro y se mantiene la limitación de gastos financieros.
14.-
Por su parte, el límite a la compensación de bases imponibles se
elevará al 60% en 2016 y al 70% en 2017 y se prorrogan las medidas
temporales en vigor que afectan, fundamentalmente, a las grandes
empresas.
15.- Se introducen nuevos incentivos fiscales a actividades
industriales, con una exención parcial (85%) del impuesto de
electricidad a todos los procesos en los que el coste de la electricidad
supere el 50% del coste de producción del producto.
16.-
Se evita la deducibilidad de gastos fiscales cuando se difiere la
calificación en otros países.
17.- Se eleva la deducción por donativos del 25% al 30% y el porcentaje
se eleva en otros 5 puntos si se mantiene durante tres años, tanto en el
IRPF como en el Impuesto de Sociedades.
18.-
Se crean nuevos incentivos a producciones cinematográficas con un tipo
del 20% aplicable a productor y coproductorfinanciero, indistintamente.
19.- Se establece que las flores y plantas vivas de carácter ornamental
tributen al IVA reducido del 10% frente al 21% actual.
20.- Se establece una exención en el IVA para los servicios de monitores
en comedores escolares.