La 'España de los dos mil imputados' entra en 2015 con 150 casos abiertos
>
Un país conmovido por la
corrupción política inicia un 'año judicial' apasionante
viernes 02 de enero de 2015, 11:30h
La estimación de Europa Press,
que calculó que España entraba en 2015 con nada menos que dos mil personas
imputadas por presunta corrupción y más de ciento cincuenta casos abiertos, ha
conmocionado lógicamente al país entero, y ha sido una noticia que escaló en
los titulares en esos días informativamente extraños correspondientes a las
primeras horas del año. Compitiendo con las informaciones que señalaban que la
economía, según los vaticinios de los gurús de la cosa, tiende a mejorar,
aunque sea en medio de un clima de cierto malestar social y de incertidumbre
política, la enumeración de los 'affaires' de corrupción que aguardan su
culminación judicial en este 2015, era como una llamada a la conciencia
ciudadana: dos millares de imputados son muchos imputados, aunque algunos de ellos
haya que convenir en que acaso lo hayan sido abusiva o hasta injustamente.
Hay nombres sonoros en la
agenda judicial de 2015: desde La Pantoja hasta el 'pequeño Nicolás', que
deberá acudir nuevamente el día 9 a declarar ante el juez (no quiso hacerlo la
primera vez que fue llamado, en diciembre), pasando por Rodrigo Rato y el 'caso
de los sobresueldos' de Caja Madrid. O, naturalmente, pasando por Jordi Pujol,
y familia, que el próximo día 27 iniciarán su via crucis judicial, con ribetes
políticos (¿tendrá Artur Mas que comparecer ante el Parlament para dar su
testimonio sobre el pringoso 'caso Pujol'? De Oriol Junqueras y de Esquerra
depende que esta comparecencia se concrete o no; y puede que la moneda de
cambio sea nada menos que un chantaje para que el president de la Generalitat
adelante las elecciones).
Claro que el esclarecimiento
de la corrupción en Cataluña se extiende más allá de los confines de los Pujol.
Ahí está, pendiente desde hace una década, el 'caso Palau', tan comprometido
para Convergencia Democrática. O tantos otros 'affaires', como el Pretoria, en
el que están involucrados los que fueron tan cercanos colaboradores del ex molt
honorable, Maciá y Prenafeta.
La corrupción política en
España apenas ha tenido fronteras: Madrid, donde aún se sustancia una parte del
'caso Gürtel' y del 'Bárcenas', además de la 'operación Punica', que mantiene
al ex secretario general del PP, Francisco Granados, en la cárcel, es otro
vivero importante de irregularidades, y de potenciales sorpresas derivadas del
fin de la instrucción, en lo que le dé tiempo hasta marzo, que lleva a cabo el
juez Pablo Ruz. Baleares conocerá el 'juicio estrella' del 'caso Noos', que
sentará en el banquillo a la aún incomprensiblemente infanta Cristina y a su
marido, Iñaki Urdangarín, para no citar los muchos casos que afectan al ex
presidente Jaume Matas. Valencia tiene en su haber, como se sabe, infinidad de
casos, que afectan a toda la clase política de los tiempos de Camps. En
Andalucía aún no se ha dicho, ni mucho menos, la última palabra sobre el 'caso
Mercasevilla', ni sobre el de los ERE, que instruye con excesiva demora la juez
Alaya y que podría derivar en una imputación de dos ex presidentes de la Junta,
José Antonio Griñán y Manuel Chaves, aunque este paso, solicitado por el
fiscal, resulte más que dudoso. Salpicaduras de corrupción han llegado
también a Canarias, Murcia, Castilla-La Mancha, León, Asturias (con el caso
protagonizado por el ex dirigente de UGT José Angel Fernández Villa)...Una
enumeración exhaustiva sería larga y desbordaría las pretensiones de esta
crónica para entrar en las dimensiones de un grueso tomo.
Como es lógico, el paulatino
estallido en los juzgados de tan turbios asuntos no dejará de tener sus
consecuencias políticas en un año eminentemente electoral. Incluso el próximo
viaje de Mariano Rajoy, que ha prometido luchar contra la corrupción -como los
restantes dirigentes políticos españoles, por otra parte, aunque no todos
suscriban las medidas propuestas por el Gobierno--, a Andorra, el próximo miércoles,
está teñido de cuestiones no del todo aclaradas en la agenda de temas a tratar.
Porque no puede olvidarse que al 'paraíso' andorrano llegaron incluso
furgonetas llenas de dinero en metálico y, naturalmente, negro, y no solo
atribuibles a la acción de los Pujol Ferrusola. Se calcula, aunque no existan
estimaciones oficiales, en más de veinte mil millones de euros el total del
dinero sacado ilegalmente del país en los últimos siete años; y este es un
cálculo, advierten quienes saben, excesivamente conservador...
La llamada 'clase política'
en general, y los dirigentes actuales del PP en particular alegan que los casos
de corrupción en diversas fases de tramitación judicial corresponden, en su
totalidad, a un pasado anterior al año 2011, aunque sus ramificaciones se
extendiesen posteriormente. Y que no hay que olvidar que todos ellos están en
manos de los juzgados, actúen estos con la velocidad a la que actúen, que no
siempre es la deseable. Argumentan también que ha habido dimisiones de altos
cargos, las más recientes la de la alcaldesa de Alicante y el presidente de la
Diputación de León, y que habrá una notable renovación de representantes
autonómicos y locales con motivo de las elecciones del 24 de mayo, que se
celebrarán bajo el unánime propósito de no tolerar más casos de corrupción
política, caiga quien caiga. Argumentan también desde el PP que el Congreso
aprobó hace un mes varias medidas legales para frenar la corrupción, aunque
fuesen tildadas de insuficientes por la oposición.
Todo ello es, sin duda,
cierto. Pero eso no invalida el estado casi de 'shock' con el que la ciudadanía
española entra en un 2015 en el que formaciones como Podemos seguirán
fustigando, todo lo demagógicamente que se quiera, cuanto ha ido ocurriendo no
solamente en los últimos años, sino incluso en las décadas anteriores. Un
pasado no para olvidar, sino, al contrario, para tenerlo muy presente, porque
la Historia que se desconoce suele repetirse.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
32817 | antonio - 02/01/2015 @ 21:26:25 (GMT+1)
En la foto compuesta de la noticia Diariocrítico se ha olvidado de los imputados andaluces ... ¿por qué será? Creo que es donde hay más imputados.
32812 | el cazurro - 02/01/2015 @ 13:50:41 (GMT+1)
Los pueblos exprimidos (extremeños,..) por la oligarquía y mentecatos cataplinos, expoliados, muertos en la guerra del moro, para que ellos vendieran camisas, textiles cerradas para quedarse las, hasta el corcho se llevaban a sus fabricas que nos cerraban, pobreza inducida mano de obra barata, los vendedores de tela barata, en monopolio, que se alían con el demonio con tal de robar a los otros pueblos, canallas;
siempre la pela, no importa el medio, las formas, canallas. No te acuerda cuando se hundía las calle porque os robabais el cementos, canallas, si hasta cambias la historia, si hablaís castellano para robarnos, manda huevos.
32785 | RESISTENCIA ANTIESPAÑOLA - 02/01/2015 @ 13:20:05 (GMT+1)
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA : A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!
32784 | darvil - 02/01/2015 @ 12:53:11 (GMT+1)
demasiados titulares para que robar continúe saliendo gratis
|
|