Montoro intenta compensar a las CCAA cumplidoras con tres años con deuda a tipo 0
martes 23 de diciembre de 2014, 21:23h
El
ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha
ofrecido a las comunidades cumplidoras que no se acogieron al Fondo de
Liquidez de Autonómico (FLA) la posibilidad de emitir deuda nueva a tipo
cero durante los próximos tres años. Según han informado algunos consejeros a la salida de la reunión
de este martes, el ministro ha planteado también este tipo a las
comunidades que se acogieron al FLA en años anteriores, lo que les
permite reducir el interés de la deuda emitida en 2012, 2013 y 2014 y el
interés de los préstamos concedidos a través del plan de pago a
proveedores.
El
ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha
ofrecido a las comunidades cumplidoras que no se acogieron al Fondo de
Liquidez de Autonómico (FLA) la posibilidad de emitir deuda nueva a tipo
cero durante los próximos tres años.
Según han informado algunos consejeros a la salida de la reunión
de este martes, el ministro ha planteado también este tipo a las
comunidades que se acogieron al FLA en años anteriores, lo que les
permite reducir el interés de la deuda emitida en 2012, 2013 y 2014 y el
interés de los préstamos concedidos a través del plan de pago a
proveedores.
Estas comunidades que se acogieron al FLA podrán además emitir
deuda nueva en 2015 a tipo cero, aunque no está muy claro si mantendrán
estas condiciones en 2016 y 2017. Además, el ministro ha ofrecido
aplazar la liquidación correspondiente al año 2013 y suprimir las de los
años 2008 y 2009.
Madrid, en contra
En este contexto, algunos consejeros de Hacienda como el de la
comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, han manifestado su rechazo ante la
"tremenda injusticia" que supone ofrecer este tipo cero a la deuda de
años pasado, mientras que sólo ofrece el tipo cero a la deuda nueva de
las comunidades que han cumplido.
El consejero de Economía, Enrique Ossorio, ha
sido hoy muy crítico con las medidas para las comunidades autónomas que
ha propuesto el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, que establecen una diferencia "bestial" entre las
autonomías.
Ossorio se ha expresado así al término del Consejo de
Política Fiscal y Financiera (CPFF), en el que Montoro ha propuesto
perdonar los intereses a las autonomías acogidas a mecanismos de
financiación y ofrecer un tipo 0 a las que nunca se han acogido al FLA.
El consejero madrileño ha explicado que a las comunidades del FLA se
les pone un tipo cero para las operaciones de 2012, 2013 y 2014, años
en los que la deuda ha crecido de manera brutal, y se les pone a tipo
cero los créditos del plan de pago a proveedores; y para las que no se
acogen al FLA se propone un tipo cero para las nuevas operaciones de los
años 2015, 2016 y 2017.
Esta propuesta, según Ossorio "lleva a
una gigantesca injusticia", según Ossorio, porque, si Madrid acepta
estas condiciones, supondría que en los años 15,16 y 17 obtendría una
ventaja financiera de 90 millones de euros frente a los 3.700 millones
de Cataluña.
Por ello, ha considerado una "injusticia" que las
comunidades cumplidoras, como es el caso de Madrid, tengan una
"diferencia de trato bestial".
Tres modalidades
El nuevo fondo global de comunidades tendrá tres modalidades:
una facilidad financiera, el FLA y el Fondo Social. La Facilidad
Financiera estará dotada con un máximo de 12.880 millones para que las
comunidades que cumplan sus objetivos de estabilidad, deuda y periodo
medio de pago a proveedores puedan emitir a tipo cero hasta 2017. No
requerirá presentar un plan de ajuste.
El nuevo FLA, en el que se inscriben automáticamente las regiones
adheridas hasta hoy al FLA que no hayan cumplido los objetivos de
déficit o las que incumplan el periodo medio de pago a proveedores. El
FLA vigente ha facilitado más de 28.000 millones a las comunidades.
El Fondo Social, dotado con unos 1.000 millones, servirá para que
las comunidades puedan financiar las deudas con las entidades locales a
31 de diciembre de 2014, que se deriven de convenios en materia de gasto
social. Las comunidades que no se adhieran y no cancelen por si mismas
estas deudas quedarán sujetas a retenciones del sistema de financiación
para realizar estos pagos.
Al sumar todas las cifras, se observa que el Estado ha puesto a
disposición de las comunidades más de 40.000 millones para mejorar su
financiación y garantizar la prestación de los servicios públicos a los
ciudadanos, según ha sostenido Montoro.
En cuanto a los ahorros, la restructuración del FLA y del plan de
pago a proveedores y el cambio a tipo cero de todo lo pendiente supondrá
un ahorro para las comunidades adheridas de 1.625 millones de euros.
A esta cantidad hay que sumar los ahorros producidos por medidas
anteriores como la reducción de los tipos del FLA al 1%, el descenso a
140 puntos básicos del mecanismo de pago a proveedores o el aplazamiento
de las liquidaciones negativas. En total, la suma de todas las medidas
eleva los ahorros para las comunidades a 5.552 millones de euros.
Aplazamiento
Por otro lado, el ministro ha ofrecido también a las comunidades
cumplidoras suprimir las liquidaciones pendientes de los años 2008 y
2009 y aplazar diez años a todas las regiones la correspondiente al año
2013.
Asimismo, Montoro ha dicho que el Estado asumirá el coste de la
devolución del 'céntimo sanitario' pese a ser un impuesto que recaudaron
las comunidades autónomas, al tiempo que transferirá a las regiones la
recaudación del Impuesto a los Depósitos.
Según el ministro, gran parte de estas medidas se aprobarán por la
vía del real decreto el próximo viernes en el último Consejo de
Ministros del año, con el objetivo de que entren en vigor en enero de
2015.
A su parecer, el principal objetivo de los nuevos mecanismos de
financiación es trasladar a las comunidades la positiva situación del
Tesoro Público, que se está financiando a mínimos históricos. "El Estado
se hace responsable de la deuda, la abarata. Todos salimos ganando", ha
señalado.
Ante la pregunta de si estas medidas supondrán un déficit
adicional para el Estado, Beteta ha reconocido que será así, aunque ha
dicho que hasta que las comunidades no decidan si se adhieren o no a la
Facilidad Financiera no se puede cuantificar este impacto.