Aguirre y Gonzalez: doble o nada para " salvar" al PP en Madrid
martes 23 de diciembre de 2014, 12:41h
La ex presidenta y el presidente de la Comunidad de Madrid han puesto
sobre la mesa de Mariano Rajoy su gran oferta electoral para las urnas
de mayo: doble o nada. Los dos juntos en una candidatura que creen es la
mejor para que el Partido Popular revalide la doble mayoría absoluta
que tiene en el gobierno regional y en el Ayuntamiento de la capital.
Tanto Esperanza Aguirre como Ignacio González sabían y saben que desde
la sede central de la calle Génova y desde el propio palacio de La
Moncloa no veían con buenos ojos que los dos se convirtieran en los
cabezas de lista del PP en la dura batalla que se librará en los
próximos comicios.
Los dos políticos populares llevan trabajando juntos mas de veinte años.
Gonzalez ha sido la mano derecha de Aguirre hasta que la " líderesa"
decidió abandonar la presidencia y anunciar una despedida de la política
que se transformó en retiro y ahora en tan sólo un paréntesis.
Esperanza nunca se ha ido e Ignacio ha ido avanzando poco a poco en su
propia consolidación como líder. Han tenido y tienen diferencias e
incluso eran muchos los que consideraban que la candidatura de uno hacia
imposible la del otro; que desde la dirección nacional no iban a
permitir que la presidenta y el secretario general del partido en Madrid
acapararan ( o lo intentaran ) todo el poder político, convirtiendo el
territorio madrileño en un fortín casi inexpugnable para Rajoy y Maria
Dolores Cospedal. Una especie de Baviera alemana como la que dirigió
durante 27 años Frank Josef Strauss en la que Aguirre y Gonzalez se
alternaran en el poder, casi, casi como están haciendo en la actual
Rusia Vladimir Putin y Dimitri Medvédev.
Con sus dos anuncios, con la publicación de sus deseos, Esperanza e
Ignacio han colocado a la dirección nacional del PP en una difícil
situación a un mes de que Rajoy anuncie las candidaturas del partido
para el 24 de mayo. Ya no se trata de elegir, ahora se trata de no
hacerlo o aceptar la doble presencia encabezando las listas y obligando
al centro derecha madrileña a jugar sus cartas al todo o nada.
Aguirre y Gonzalez se suman a los deseos del actual presidente
valenciano de que desde su partido se nombren ya a los candidatos. Fabra
ha encontrado dos aliados con los que no contaba y ya no está sólo en
su presión sobre la estructura del PP, que con Cospedal a la cabeza
quería tener las manos libres para elegir a los candidatos a finales de
enero tras " chequear" con encuestas en cada territorio a aquellos
dirigentes que mejor podían defender las posiciones de poder con que
cuenta el partido, y que son las mayores que ha tenido una fuerza
política en todos los años que llevamos de democracia.
Es muy posible que desde otras Comunidades y desde otros grandes
Ayuntamientos gobernados por el PP se utilice el " método" madrileño y
comiencen a aflorar en estas semanas los ofrecimientos para repetir en
las listas, dejando a la dirección nacional con un margen muy pequeño de
maniobra. Eso llevaría a que el poder en el Partido Popular dejaría de
ser centralizado y aparecería el mismo " reino de taifas" que se puede
ver hoy en el PSOE y en Izquierda Unida, un fenómeno de desintegración
del centralismo que hasta puede que sea una respuesta de supervivencia
ante los malos datos que dan las encuestas por la respuesta del gobierno
central a la crisis, por un lado, y a la aparición y crecimiento de
Podemos, por otro.
Desde el punto de vista personal y político, lo que han hecho Aguirre y
Gonzalez se puede visualizar como un órdago: si no nos nombras como
candidatos al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid nos estarás
negando y con nosotros estarás negando al propio partido madrileño y a
su estructura. Otra cosa es el resto de los nombres para los 179
municipios que conforman la región y hasta que punto se dejará a los dos
dirigentes controlar el proceso. Se confirma aquello de que la mejor
defensa es un buen ataque.