CreAppcuentos prevé facturar 100.000 euros en 2015 y alcanzar las 100.000 descargas
martes 23 de diciembre de 2014, 11:37h
La aplicación infantil CreAppcuentos,
que inició su proyecto a finales del año pasado de la mano de los
emprendedores Avelino Correa y Antonio Escudero, tiene previsto facturar
100.000 euros el año que viene y alcanzar las 100.000 descargas.
Gracias al crecimiento del sector en el ámbito de las nuevas tecnologías adaptadas a la educación, CreAppcuentos
continúa abriéndose mercado para alcanzar los resultados óptimos en
relación al usuario, tanto niños como padres, y a sus necesidades versus
al sector educativo para fomentar la imaginación y el aprendizaje de
los más pequeños a través de los personajes de cuentos de siempre
con la creación de nuevas historias inventadas.
Desde que pusieron en
el mercado la app a principios de año hasta la fecha, han conseguido
17.000 descargas así como estar presentes en 50 centros educativos en
los que utilizan CreAppcuentos con los alumnos para incentivar la
formación a través del cuento. Para
seguir fomentando la educación de una manera diferente, el año que
viene pretenden aumentar el número de centros educativos que cuenten con
su iniciativa y estar al menos en 200 colegios de toda España.
En
la actualidad, el principal objetivo de la compañía es continuar
creciendo dentro del sector educativo para ser una herramienta funcional
que permita formar a niños de manera amena al mismo tiempo que
adaptarse a las nuevas tecnologías. En 2015, la compañía
continuará actuando en el mercado español con vistas al extranjero a
través de la RSC (Responsabilidad Social Corporativa). Mediante
talleres, CreAppcuentos iniciará distintas acciones en hospitales,
colegios y asociaciones sin ánimo de lucro, del mismo modo que lo hará a
nivel internacional en Estados Unidos y en el resto de Europa.
Otros
de los objetivos que la compañía tiene en cuenta para los próximos
meses es realizar mejoras dentro de la aplicación gracias al equipo de
diseñadores y desarrolladores que trabajan en la app para adaptarla de
manera adecuada a las peticiones por parte de los usuarios y convertirse
en un recurso educativo eficaz para el sector.