La firma de hipotecas sobre viviendas repunta en octubre un 18% y suma cinco meses al alza
martes 23 de diciembre de 2014, 10:42h
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los
registros de la propiedad se situó en 17.687 el pasado mes de octubre,
cifra superior en un 18% a la del mismo mes de 2013, según datos
difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el avance interanual de octubre, las viviendas hipotecadas
encadenan cinco meses consecutivos con ascensos de dos dígitos tras el
aumento de casi el 19% que experimentaron en junio, el repunte del 28,8%
del mes de julio, la subida del 24% registrada en agosto y la del 29%
de septiembre.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas
alcanzó en el décimo mes del año los 99.866 euros, un 2,6% menos que en
igual mes de 2013, mientras que el capital prestado aumentó un 14,9% en
tasa interanual, hasta rozar los 1.767 millones de euros.
En tasa mensual (octubre sobre septiembre), las hipotecas sobre
viviendas retrocedieron un 8,5%, mientras que el capital prestado
experimentó un descenso mensual del 15,2%.
En los diez primeros meses del año, el número de viviendas
hipotecadas se ha reducido un 1,3% en relación al mismo periodo de 2013,
con un ascenso del 0,9% en el capital prestado y del 2,2% en el importe
medio de la hipoteca.
Por comunidades autónomas, las que registraron en octubre un mayor
número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía
(3.329), Madrid (2.942), Cataluña (2.694) y Comunidad Valenciana
(2.106).
En octubre, las regiones en las que se prestó más capital para la
constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (403,2 millones
de euros), Cataluña (295,4 millones) y Andalucía (280,1 millones).
SUBEN UN 9,4% LAS HIPOTECAS SOBRE EL TOTAL DE FINCAS.
De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el
décimo mes del año se constituyeron 27.554 hipotecas sobre fincas
rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas),
cifra que supone un aumento del 9,4% respecto a octubre de 2013.
El capital de los créditos hipotecarios concedidos subió un 17,7%
respecto al mismo mes de 2013, hasta los 3.596 millones de euros, en
tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total
de fincas ascendió a 130.535 euros, un 7,6% más que en octubre de 2013.
El tipo de interés medio para los préstamos hipotecarios sobre
viviendas alcanzó en octubre el 3,60%, frente al 4,19% registrado un año
antes, mientras que el tipo de interés medio para el total de fincas se
situó en el 3,78%, con un plazo medio de 21 años.
TIPO DE INTERÉS VARIABLE EN LA MAYORÍA.
El 92,8% de las hipotecas constituidas en octubre utilizó un tipo
de interés variable, frente al 7,2% de tipo fijo. El Euríbor es el tipo
de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés
variable, figurando en el 89,7% de los nuevos contratos.
En cuanto a las hipotecas con cambios registrales, en octubre
sumaron 15.257, un 34,2% menos respecto al mismo mes del año pasado. En
viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones cayó un
29,3%.
Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en octubre se
produjeron 12.098 novaciones (o modificaciones producidas con la misma
entidad financiera), con un descenso interanual del 33%.
El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones
al acreedor) bajó un 30,7%, mientras que el número de hipotecas en las
que cambió el bien hipotecado (subrogaciones al deudor) descendió un
48,4%.
De las 15.257 hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas
en los registros de la propiedad en octubre, el 34,1% se debieron a
modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de
condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo bajó del 6,6% al
2,9%, y el de hipotecas a interés variable aumentó del 92,6% al 96,4%.
El Euríbor concentra el mayor porcentaje de las hipotecas a tipo
variable, tanto antes del cambio (75,1%) como después (86,5%). Así, tras
la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en
las hipotecas a tipo fijo se redujo 0,56 puntos y el de las hipotecas a
tipo variable bajó 1,35 puntos.