1. A propósito de Llewyn DavisA propósito de esta lista he de decir que estuve repasando varias de las películas que más me gustaron en 2014 durante esta semana y que cuando llegue a 'Llewyn Davis' me quede anonadado ante el hecho de que a semejante película 'solo' le pusiese un 8 en su día. 'A propósito de Llewyn Davis' no es solo la mejor película del año sino que está a la altura de cualquiera de las otras tres o cuatro obras maestras que tienen los
Coen a sus espaldas. Una película dura y cálida al mismo tiempo, que sigue a un personaje no demasiado agradable durante una semana eterna que se repite a sí misma como si fuese el 'día de la marmota' sin que haya posibilidad de romper el hechizo. Una balada triste en la que se cuela el humor negro tan propio de los hermanos pero que es, a la vez, una de sus películas más humanas. Un bucle eterno en el que los días se suceden sin solución de continuidad para un
Oscar Isaac que verá como la suerte, y la vida, se le va escapando entre los dedos sin apenas rozarle. Una película prácticamente perfecta...
2. Relatos salvajesHabrá quien vea 'Relatos salvajes' como una colección de chistes negros pero la película de
Damián Szifrón va mucho más allá, convirtiéndose en un espejo deformado de la realidad, al más puro estilo del esperpento de Valle -Inclán. Además de contar con una precisión cómica como hacía mucho que no se veía. Szifrón se ha sacado de la manga la película más divertida y, a la vez, perturbadora de 2014.
3. Her'Her' se acerca por momentos al planteamiento de las comedias románticas pero las sobrepasa con un aura metafísica, aquí no es tan importante si el chico se queda con la chica (o en este caso ordenador) como el por qué queremos/necesitamos a alguien. Pero que nadie se asuste por palabras como "metafísica", 'Her' es la historia de amor más conmovedora y humana del año.
Lea la crítica completa>>4. BoyhoodA
Richard Linklater siempre le ha interesado el paso del tiempo, como queda perfectamente demostrado en su magnífica trilogía de 'Antes del amanecer', 'Antes del atardecer' y 'Antes del anochecer', pero con 'Boyhood' ha llevado ese interés a su máxima expresión, haciendo una película que transcurre durante 12 años reales, en la que se puede ver la vida de un niño desde su entrada al colegio a su entrada en la universidad. Sin necesidad de maquillajes o títulos explicativos, la película muestra de manera magnífica cómo la vida va pasando mientras pensamos en otras cosas, como decía
Lennon.
Lea la crítica completa>>5. Sueño de inviernoCeylan vuelve a presentar el retrato de un hombre que se siente fuera de sitio y al que su difícil carácter le lleva a enfrentarse con lo que le rodea. Pero mientras en anteriores películas, como 'Érase una vez en Anatolia', a sus extraordinarias imágenes le acompañaba principalmente el silencio, 'Sueño de invierno' está fuertemente centrada en el habla, siendo construida principalmente con escenas en las que el diálogo entre dos personajes se puede alargar durante varios minutos. Hay poca acción en ella pero eso no quiere decir que no ocurra nada. Al contrario, en 'Sueño de invierno' suceden muchas cosas. Aquí las palabras son utilizadas como piedras que se arrojan unos a otros para, como la única pedrada real que hay al principio de su largo metraje, hacer que algo se rompa.
Lea la crítica completa>>6. NebraskaLas películas de
Payne pertenecen a sus personajes, fuera siempre del tópico y el cliché. Una vez más, el director de 'Entre copas' ha vuelto a dar vida a su historia y a sus personajes a través de pocas cosas, aquí no hay disparos, ni robos de millones de dólares, ni efectos especiales millonarios, únicamente, como decían los Pata Negra, la vida pasando y personas habitándola llegando a conmovernos... Tan simple y tan grande como eso.
Lea la crítica completa>>7. El viento se levantaLa despedida del director de 'La Princesa Mononoke' es una nueva demostración de genio de un hombre que se contradice a sí mismo. Y es que en un momento de 'El viento se levanta' uno de los personajes le dice a otro que artistas e ingenieros solo tienen diez años de máxima creatividad en ellos, así que no dude en usarlos bien. Si obviamos su primera película fuera del Studio Ghibli, 'Lupin III: El castillo de Cagliostro', la carrera de
Miyazaki se ha extendido 30 esplendorosos años, desde 'Nausicaä del Valle del Viento' hasta este 'El viento se levanta'. Decir que los ha usado bien sería quedarse realmente corto.
Lea la crítica completa>>8. El pasado'El pasado' comienza con la vuelta de Ahmad desde Irán a París para firmar los papeles del divorcio de su matrimonio con Marie, después de cuatro años desde finalizara su relación. El primer plano de la película es su llegada al aeropuerto y la dificultad de entablar una conversación con ella a través de un cristal. Ese es el quid de la película: la dificultad para comunicarnos lo que sentimos verdaderamente. Ahmad servirá de catalizador para que se abran las vías de comunicación entre Marie y su nueva pareja, Samir, una de sus hijas adolescentes, Lucie, que esconde un terrible secreto y el pequeño hijo de Samir.
Lea la crítica completa>>9. Dos días, una nocheLos hermanos
Dardenne vuelven a dar en la diana con otro de sus dramas sociales. En esta ocasión con una mirada a las consecuencias directas de la crisis en la vida de las personas. Una película que emociona sin trucos baratos, ni lacrimógenas intromisiones por parte de sus directores. Cine social despojado de maniqueísmos y clichés.
10. Interstellar'Interstellar' es toda una declaración de intenciones por parte de su director y guionista
Christopher Nolan. En un momento de la misma, su protagonista dice: "Siempre nos hemos definido a nosotros mismos por nuestra habilidad de alcanzar lo imposible (...) Esos momentos en los que nos atrevíamos a apuntar a lo más alto, a romper barreras, a alcanzar las estrellas, a hacer de lo desconocido algo conocido". Nolan se viste el traje de visionario y se lanza desesperadamente a conseguir un hito cinematográfico, una obra maestra redonda que pueda compararse al '2001, una odisea del espacio' de
Kubrick. Al final no lo logra pero hay que agradecerle su ambición, ya que si su odisea espacial no es tan redonda como su referente, desde luego es un viaje de lo más entretenido.
Lea la crítica completa>>@LesterHendrix