EE.UU. acusa a Corea del Norte del ciberataque a Sony y promete una respuesta
viernes 19 de diciembre de 2014, 23:43h
Estados Unidos acusó hoy al Gobierno de Corea
del Norte del reciente ataque perpetrado por piratas informáticos
contra Sony Pictures Entertainment (SPE) y advirtió de que responderá a
ese atentado cibernético. "Responderemos de forma proporcionada
(...) en el lugar, el momento y la manera que elija Estados Unidos",
afirmó el presidente de EE.UU., Barack Obama, en su última rueda de
prensa del año en la Casa Blanca.
"Tomaré una decisión basada en lo que crea
que es proporcionado", insistió el mandatario sin aportar detalles sobre
el alcance de las represalias, antes de viajar a Hawai para empezar las
vacaciones navideñas con su familia.
El presidente hizo esa
declaración poco después de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI)
asegurara que posee "suficiente información para concluir que el
Gobierno de Corea del Norte es responsable" del ataque cibernético
contra Sony.
"Estamos muy preocupados por la naturaleza
destructiva de este ataque a una entidad del sector privado y los
ciudadanos que trabajan allí", subrayó el FBI.
En el ciberataque,
cometido el pasado 24 de noviembre, los "hackers" robaron -entre otros
datos- números de identificación fiscal y partes médicos de más de 3.000
empleados de la compañía.
Además, los piratas, que se hacen
llamar "Guardians of Peace" ("Guardianes de la Paz"), se apropiaron de
cinco nuevas películas de Sony, una de las grandes firmas de la
industria cinematográfica en Hollywood, que filtraron en internet antes
de tiempo.
Al parecer, el ataque se produjo como protesta contra
el filme "The Interview", una comedia de Seth Rogen y James Franco sobre
un complot de EE.UU. para asesinar al dictador norcoreano, Kim Jong-un,
que el régimen de Pyongyang tildó de "acto de guerra".
El pasado
martes, los "Guardianes de la Paz" avisaron en un comunicado de que
sembrarían el terror en los cines que proyectasen el filme y comparó su
amenaza con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en
Estados Unidos.
Esa advertencia logró su objetivo y Sony anunció
este miércoles la cancelación del estreno de "The Interview", previsto
para el 25 de diciembre en EE.UU., justo después de que las principales
salas de cine del país eliminaran el largometraje de su cartelera
navideña.
En su rueda de prensa, Obama manifestó hoy que la
compañía "cometió un error" con la supresión del estreno y lamentó que
la empresa no le consultara antes de tomar la decisión.
"No
podemos tener una sociedad en la que algunos dictadores en algún sitio
pueda empezar a imponer censura aquí, en Estados Unidos", aseveró el
presidente.
"Si EE.UU. no responde al ataque pirata contra Sony
-advirtió el mandatario-, eso no afectará sólo a las películas, sino a
toda la economía".
Desde SPE, su consejero delegado, Michael
Lynton, contradijo a Obama, con quien discrepó de "la idea de que
(cancelar el estreno) fue un error", y aseguró que la compañía no
"cedió" a la amenaza de los piratas informáticos.
"El presidente,
la prensa y el público están equivocados sobre lo que ha sucedido
realmente", declaró Lynton a la cadena televisiva CNN, al culpar a los
cines por su negativa a mostrar la película.
El enfado del
Gobierno de EE.UU. con el ciberataque también lo mostró el secretario de
Estado, John Kerry, quien remarcó que "estos actos ilegales de
intimidación demuestran el flagrante desprecio de Corea del Norte por
las normas internacionales".
El presidente del Comité de
Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, el demócrata Robert
Menendez, envió hoy una carta a Kerry para urgirle a incluir a Corea del
Norte en la lista de "estados promotores del terrorismo", que elabora
el Departamento de Estado, "como consecuencia del ciberataque norcoreano
contra Sony Pictures".
El atentado cibernético contra Sony
Pictures Entertainment, según el diario The Washington Post, representa
la primera intrusión conocida públicamente de Corea del Norte en las
redes informáticas privadas de Estados Unidos.