Los desplazamientos de Navidad suponen un aumento del 10% en las sanciones de tráfico, según Legálitas
La vuelta de las vacaciones navideñas supondrá un incremento
del 10 por ciento en las sanciones derivadas de la conducción, que los
conductores recibirán en sus domicilios, propiciados por el aumento de los
desplazamientos por carretera que se realizarán durante los próximos días.
jueves 18 de diciembre de 2014, 20:14h
Así se desprende de un estudio llevado a cabo por Legálitas,
en función de las miles de consultas recibidas mensualmente y en concreto las
recogidas en los meses de enero y febrero de los últimos años.
Para evitar ser sancionado, desde Legálitas recomiendan vigilar
la velocidad, ya que, en los últimos años se ha producido un incremento de la
instalación de dispositivos destinados a controlar la velocidad de los
vehículos en carreteras y vías urbanas, lo que, como consecuencia, ha provocado
un aumento en el número de denuncias interpuestas.
Legálitas recuerda que todos los radares, tanto fijos como
móviles, tienen un "margen de error" que permite a los conductores no
ser multados si el exceso está dentro del margen permitido por la Orden
ITC/3123/2010, en la que, se puede observar que, dependiendo del tipo de radar
que nos sancione, se aplica uno u otro tipo de margen de error.
Del mismo modo, indica que el uso de los inhibidores de radar
puede costarle al conductor hasta 6.000 euros de multa, desde que, el pasado
mes de mayo, entrara en vigor la nueva Ley de Tráfico que los prohíbe.
Por último, aconseja no conducir bajo los efectos del alcohol
y de las drogas, un hecho que, además de poner en peligro la vida del conductor
y del resto de usuarios de la vía, puede llevar al infractor a la cárcel.
De acuerdo a la legislación penal, se comete un delito si se
conduce bajo la influencia de bebidas alcohólicas (con una tasa de alcohol
superior a 0,60 miligramos por litro de aire espirado o 1,2 gramos por litro de
sangre) o de las drogas.