Azvi desarrolla un material compuesto para vías ferroviarias a partir de neumáticos reciclados
El nuevo material
mejora a los actuales en elasticidad, durabilidad y aislamiento frente a ruidos
o vibraciones
jueves 18 de diciembre de 2014, 18:40h
El grupo de ingeniería y construcción Azvi ha desarrollado un
nuevo material compuesto para vías ferroviarias a partir de una mezcla de
material granular y caucho triturado procedente de neumáticos fuera de uso
(NFU), de manera que a través de un proyecto de I+D+i respaldado por
Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Azvi ha conseguido un nuevo material
"con mejores prestaciones que los existentes en términos de elasticidad,
durabilidad y aislamiento frente a ruidos y vibraciones por el paso de trenes,
además de aportar un nuevo uso para valorizar un material de desecho como son
los NFU".
Según indica CTA en una nota, el nuevo material compuesto
tendrá aplicación en cualquier estructura ferroviaria, ya sea vía convencional
sobre balasto o vía en placa, utilizadas en los diversos sistemas ferroviarios
existentes en la actualidad, esto es, tranvía, metro, ferrocarril, convencional
y alta velocidad.
En la ejecución del proyecto, denominado 'Compovía', ha
participado como ente promotor observador el Administrador de Infraestructuras
Ferroviarias (ADIF). Además, ha participado el grupo de investigación de
Ingeniería Electrónica de la Universidad de Sevilla.
La obra ferroviaria es el sector de mayor producción de Azvi y
comprende tanto trabajos de mantenimiento y conservación de las
infraestructuras de ferrocarril como la construcción de nuevas obras en alta
velocidad, ferrocarril convencional, tranvía y metro. Azvi asegura que los
resultados de este proyecto "otorgan un valor añadido a sus servicios y
suponen una ventaja competitiva por la introducción de materiales
compuestos". La compañía podrá aplicarlos para mejorar su oferta técnica
en futuras licitaciones de obras tanto de construcción como de conservación de
vías.
CTA ha recordado que en España, "se recicla sólo el 13,9
por ciento de los NFU, una cifra muy inferior a la media de los países de la
Unión Europea, que se sitúa en el 30 por ciento" Con el proyecto de Azvi
se ayudará a reducir la demanda de recursos naturales no renovables y se
aumentará el porcentaje de NFU que termina reciclado, en consonancia con los
objetivos del II Plan Nacional Integrado de Residuos (2007-2015) del Ministerio
de Medio Ambiente. El uso del caucho procedente del proceso de transformación
de los NFU como material reciclado en obras públicas valoriza enormemente este
subproducto.
Los clientes potenciales del nuevo producto son las entidades
que gestionan la infraestructura ferroviaria a nivel estatal, autonómico y
local. La aplicación de los resultados del proyecto dará lugar a "un
dominio en costes tecnológicos, una mejor imagen de Azvi y una mayor diversificación
en la comercialización de productos".
CTA ha recordado que Azvi "es una empresa cuyos orígenes
son eminentemente ferroviarios, formando parte de la historia y la evolución
del ferrocarril y sus infraestructuras en España y, en la actualidad, también
en el extranjero".
En todos estos años de actividad ferroviaria Azvi ha
participado en numerosos proyectos de construcción, rehabilitación,
conservación y mantenimiento en más de 1.000 kilómetros de vía, de los que
cerca de 450 kilómetros son de alta velocidad, construidos en los últimos 25
años.