La independencia del poder judicial en España, un principio recogido por
la Constitución, ha quedado 'en tela de juicio' en numerosas ocasiones y
más cuando los propios jueces son quienes reivindican la autonomía en
sus funciones y piden al Gobierno de turno que permanezca al margen de
las mismas. Esto fue lo que expuso el fiscal general del Estado,
Eduardo Torres-Dulce, que hoy ha presentado su dimisión, en sede
parlamentaria el pasado 26 de noviembre.
Mientras el Gobierno niega "presiones" y alude motivos personales a la dimisión de
Torres-Dulce, los partidos de la oposición han alzado la voz contra el Ejecutivo de
Mariano Rajoy, al que acusan de la decisión del fiscal. Así, el grupo parlamentario de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha vinculado este su renuncia al "empeño del PP en buscar la impunidad de sus afectados por corrupción". Además han recordado los "desencuentros" entre Torres-Dulce y el ex ministro de Justicia
Alberto Ruiz Gallardón con la estrategia a seguir por parte de ésta en materia anticorrupción.
El portavoz de IU,
Gaspar Llamazares ha proclamado que "el PP no quiere fiscales generales del Estado, sino una delegación del PP en la Fiscalía. No le basta un fiscal por fiel que sea", ha concluido. En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de Iniciativa per Catalunya (ICV),
Joan Coscubiela, para comentar que al PP le "molestan" los policías "profesionales", los jueces "independientes" y un Ministerio Fiscal "autónomo". "En definitiva, le molesta la democracia --ha resumido--. O la ciudadanía, con su voto acaba, con el PP o el PP va a acabar con la democracia".
"El fiscal ha
dimitido porque el Gobierno lo ha presionado", ha manifestado el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados,
Antonio Hernando, para quien el
"principal responsable" de esta dimisión a Rajoy y ha denunciado que es
"absolutamente inaceptable" la actitud del Gobierno con las
instituciones. Por eso, ha anunciado que su partido pedirá la
"comparecencia inmediata" del jefe del Ejecutivo. en el Congreso. "No le basta con tener mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado,
quiere colonizar todas las instituciones, quiere controlar todas las
instituciones, desde el Congreso, al Senado, el defensor del pueblo y
ahora también la Fiscalía, además del Consejo General del Poder
Judicial", ha recalcado.
El portavoz socialista ha recalcado que las
"presiones" del Gobierno a Torres-Dulce "han sido evidentes durante
todas estas semanas", en las que el Gobierno "ha estado descalificando"
al fiscal "en numerosas ocasiones". "La situación es
inaceptable desde el punto de vista democrático, no es posible que el
presidente del Gobierno, por miedo, haya hecho dimitir a un fiscal
independiente que ha estado haciendo bien su trabajo", ha remachado.
Esquerra Republicana (ERC) considera que el fiscal general del Estado no ha dimitido sino que le han hecho dimitir por no haber hecho "el trabajo sucio" que el Gobierno le encargó de "parar" el proceso participativo del pasado 9 de noviembre. "El Gobierno se ha sentido humillado y no perdona a Torres Dulce que no hiciera el trabajo sucio de parar el 9 de noviembre", ha dicho el parlamentario de ERC
Joan Tardá en los pasillos del Congreso de los Diputados. En todo caso, el independentista catalán ha advertido de que "ningún fiscal general del Estado, ni el anterior ni el que venga, ni ningún Rajoy cualquiera, podrá parar la voluntad del pueblo de Cataluña de alcanzar su libertad plena".
El presidente de C's,
Albert Rivera, ha
considerado que esta dimisión es fruto de "la presión política" del Gobierno
central y del rechazo del fiscal a que el organismo se convierta en
brazo del Ministerio de Justicia. Rivera ha lamentado la renuncia ya que "es una persona que se caracteriza por
su personalidad y por su independencia, que a la vez es una persona
respetada por el mundo judicial". Ha señalado al Gobierno central como el principal causante de su
marcha porque insta a los fiscales "a amparar delitos o mirar hacia otro
lado" en vez de perseguirlos, por lo que plantea que este cargo no sea
un nombramiento del Ejecutivo.
C's propone reformar la ley "para que los fiscales sean escogidos
entre los fiscales y no por los partidos políticos ni por el gobierno de
turno", con el objetivo de garantizar su independencia. Además, subraya que se podría llegar a un modelo como el
estadounidense, donde los fiscales son elegidos por los ciudadanos, y ha
reconocido el trabajo de los fiscales españoles que "intentan hacer su
labor y que a veces se encuentran con trabas y palos en la ruedas, no de
los delincuentes, sino de los amigos de los delincuentes, algunos de
ellos sentados en algunos gobiernos".
El Gobierno niega "presiones" a Torres-DulcePor su parte, el portavoz parlamentario del PP en el Congreso,
Rafael Hernando, ha
admitido que la Fiscalía General del Estado es una
institución "compleja", sometida a "muchas presiones", pero ha negado
que Eduardo Torres-Dulce estuviera "al servicio de los intereses del
Gobierno". Tras
asegurar que su dimisión "responde a temas personales",
Hernando ha valorado "positivamente" la tarea que ha desarrollado estos
años. Así, ha subrayado que la Fiscalía es una institución "compleja, complicada" y
que el fiscal ha desarrollado su labor con "eficacia y con talento
conciliador", dialogando con los grupos parlamentarios.
Ante la petición de los grupos de la oposición para que Rajoy ofrezca
explicaciones en el Congreso porque se abre una crisis institucional,
Hernando ha asegurado que la oposición "siempre suele decir" esas cosas,
que es "como un clásico". De hecho, ha recordado que cuando
se nombró a Torres-Dulce la oposición dijo que "era una persona del PP" y
le acusaron de "estar al servicio de los intereses" del Partido
Popular, y ahora sostienen "lo contrario". Según Hernando, la "persona adecuada" para dar explicaciones sobre este
asunto es el ministro de Justicia, si bien Mariano Rajoy "viene a las
sesiones de control y puede contestar sobre éste o cualquier otro asunto
cuando estime la oposición".
Lea también:-
El nuevo fiscal del Estado tendrá que someterse al 'ok' del Congreso-
'Torres-Dulce cierra su pugna con el Gobierno Rajoy', por Fernando Jáuregui |
Dimite Torres-Dulce -
Catalá se apoya en las palabras del propio Torres Dulce para defender la no injerencia del Gobierno