Los precios de la gasolina y del gasóleo se abaratan casi un 3% en vísperas de la semana de Navidad
jueves 18 de diciembre de 2014, 12:47h
Los precios de la gasolina y del gasóleo encadenaron su sexta semana
consecutiva de descensos tras abaratarse nuevamente cerca de un 3%,
confirmándose en sus niveles más bajos en los últimos cuatro años, en
vísperas de la semana de la festividad de la Navidad.
En concreto, el litro de gasolina ha experimentado esta semana una
caída del 2,87% en su precio con respecto a la pasada, hasta situarse en
los 1,253 euros.
En lo que respecta al precio del litro del gasóleo, se ha
abaratado un 2,76%, hasta los 1,162 euros, acercándose así a los niveles
en que cerró el año 2011.
Con los nuevos precios recopilados por Bruselas, el llenado de un
vehículo de gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad
cuesta actualmente unos 66,9 euros, unos dos euros menos que hace una
semana, mientras que en el caso de un vehículo de gasóleo el llenado
supone unos 63,9 euros, casi dos euros menos.
Este escenario de precios se registra en un momento en el que el
barril de Brent llegó a perder esta semana el listón de los 60 dólares.
Actualmente, el barril de referencia en Europa cotiza a 63
dólares. Por su parte, el precio del barril de petróleo Texas, de
referencia en Estados Unidos, se cambia a 58,16 dólares.
Con respecto a principios de año, el precio del litro de gasolina
es un 13% más barato, mientras que en el caso del gasóleo se ha
abaratado un 14,6%.
Hace unas semanas, la Comisión Nacional de los Mercados y de
Competencia (CNMC) ya constató esta tendencia a la baja en los precios
de los combustibles, después de que el precio de venta al público
promedio de la gasolina 95 en Península y Baleares disminuyese en
octubre por cuarto mes consecutivo, un 3,4%, hasta situarse en 1,371
euros por litro, mientras que el precio promedio del gasóleo A disminuyó
un 3% respecto a septiembre, situándose en 1,290 euros por litro.
Sin embargo, destacó que los márgenes brutos promedio que obtienen
los distribuidores de gasolinas aumentaron en octubre con respecto a
septiembre, situándose en 17,9 céntimos de litro para la gasolina 95
(+5,1%) y 17,3 céntimos de litro para el gasóleo A (+3,4%).
A este respecto, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José
Manuel Soria, no descartó que "pueda haber enmiendas" en el
anteproyecto de modificación de la Ley de Hidrocarburos para mejorar la
competencia en el sector de los carburantes, entre ellas la de limitar
aún más el porcentaje máximo de gasolineras que los grandes operadores
pueden instalar en cada provincia, situado en la actualidad en el 30%.
"Estamos por introducir más competencia", afirmó el ministro
durante los Desayunos Informativos de Europa Press, después de recordar
las medidas emprendidas por el Gobierno esta legislatura y de considerar
que ya se aprecian sus resultados especialmente en las grandes
ciudades, donde el precio del litro de carburante ha bajado "entre 3 y 4
céntimos".
MENOS QUE EN LA MEDIA DE LA UE.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de
la UE, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se
sitúa en 1,379 euros y en 1,398 en la zona euro. Por su parte, el litro
de gasóleo cuesta 1,26 euros de media en la UE de los 28 y 1,232 en la
eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del
entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores
impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una
menor presión fiscal.