Iberdrola adjudica a navantia contratos por 160 millones de euros para su parque eólico en Alemania
jueves 18 de diciembre de 2014, 12:37h
Iberdrola
y Navantia han firmado hoy un acuerdo, valorado en 160 millones €, mediante el
cual la naviera realizará trabajos para el parque eólico marino (offshore) alemán de Wikinger en sus
instalaciones de Puerto Real (Cádiz) y Fene (A Coruña).
Se
trata de uno de los mayores contratos que IBERDROLA ha adjudicado hasta la
fecha a una empresa española en el sector de las energías renovables y
representa la entrada de Navantia en un mercado estratégico, como es el de la eólica
offshore.
Está previsto que cerca
de 700 empleados de Navantia se involucren durante los dos próximos años en este
proyecto, por lo que el astillero se ha asegurado una importante carga de trabajo durante este período en las citadas instalaciones.
Además,
esta adjudicación podría propiciar que Navantia participe, en un futuro, en la construcción
de nuevos parques eólicos marinos que IBERDROLA promueve en otros países de
Europa.
Según los
contratos rubricados hoy, Navantia construirá desde su astillero de Fene, en la
Ría de Ferrol, las 29 estructuras de anclaje (jackets) que se instalarán en otros tantos aerogeneradores de
Wikinger. El valor de este acuerdo asciende a 90 millones € y, según los plazos
previstos, los pilotes comenzarán a instalarse en el mar en el primer trimestre
de 2016, una operación que culminará a finales de verano de ese mismo año.
Los
astilleros de Navantia en Puerto Real se encargarán, por su parte, de construir
y posteriormente instalar en el emplazamiento, la plataforma de la subestación
marina del parque alemán. El importe de esta adjudicación asciende a 70
millones € y el plazo de ejecución de los trabajos se extiende hasta la
primavera de 2016.
Esta estructura
de acero tendrá unas dimensiones de 60 metros de largo por 22 metros de ancho y
estará formada por dos plataformas de más de 4.800 toneladas de peso. Estas
infraestructuras irán situadas, a su vez, sobre un soporte anclado al fondo
marino mediante seis pilotes, que tendrán más de 50 metros de altura y pesarán
unas 2.400 toneladas.
Primer parque 'offshore' de
IBERDROLA en Alemania
El
parque eólico marino de Wikinger está siendo promovido por IBERDROLA en el mar
Báltico y va a requerir una inversión de cerca de 1.400 millones €. La
instalación se ubicará a unos 75 kilómetros de distancia de la costa, donde la
profundidad oscila entre 37 y 43 metros.
El
emplazamiento cubre un área de unos 34 kilómetros cuadrados en los que la
Compañía tiene previsto instalar 70 aerogeneradores de 5 MW capacidad unitaria
y una subestación marina, que cuenta con un innovador diseño realizado por la
filial de ingeniería y construcción del Grupo IBERDROLA.
Los 350
megavatios (MW) de este parque producirán suficiente energía como para cubrir
las necesidades eléctricas de más de 350.000 hogares alemanes y evitarán la
emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año.
La
promoción de esta nueva instalación marina, la primera de este tipo que
IBERDROLA promueve en Alemania, se enmarca dentro de la apuesta pionera del
Grupo por la eólica marina. La Compañía inauguró en Reino Unido, el pasado 30
de octubre, su primer parque offshore
en el mundo: West of Duddon Sands, cuyos 389 MW suministrarán electricidad renovable
a unos 280.000 hogares británicos.
IBERDROLA
refuerza con la firma de estos contratos su compromiso con España, donde ha
invertido 22.000 millones € en el periodo 2001-2013 y donde prevé destinar
1.500 millones € adicionales hasta 2016. La contribución fiscal global de la
Compañía ascendió a 5.500 millones € en 2013, de los que el 60% se ingresaron
en las arcas españolas.
La
Empresa, que emplea en España a 11.500 profesionales, realiza compras en las
distintas regiones donde desarrolla su actividad por valor de 2.000 millones € anuales
a alrededor de 6.000 proveedores. De este modo, IBERDROLA actúa como un motor
fundamental de las economías territoriales e impulsa la internacionalización de
las empresas suministradoras. De hecho, ha destinado más de 1.700 millones € en
los últimos años a adquirir productos y servicios de centenares de sociedades
españolas para sus proyectos internacionales.