La morosidad de la banca a niveles de septiembre del 2013: baja en octubre al 12,92 %
jueves 18 de diciembre de 2014, 12:29h
La morosidad del crédito concedido por
bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito
que operan en España bajó de nuevo en octubre, al 12,92 %, desde el
13,02 % del mes anterior, y se situó en su nivel más bajo desde
septiembre de 2013.
Según los datos provisionales publicados hoy
por el Banco de España, los créditos dudosos acumulados en el sistema
financiero español a finales de octubre volvieron a reducirse hasta los
178.386 millones desde los 180.517 millones de septiembre, debido a las
ventas de carteras dudosas y a las menores entradas en mora.
Pero
también fue clave para la mejora de la mora la caída del volumen de los
créditos concedidos por las entidades financieras a sus clientes, que
quedó en 1,380 billones, desde los 1,386 billones del mes anterior,
debido a las citadas ventas y también al progresivo desendeudamiento de
familias y empresas.
Doce meses atrás, es decir, en octubre de
2013, el indicador se situó en el 13 %, antes de las ventas de carteras
dudosas, con un volumen bastante más elevado tanto de crédito (1,469
billones) como de impagados (190.971 millones).
La morosidad
publicada hoy es también la más baja en todo 2013, un año que empezó con
pequeñas caídas en enero, febrero y marzo, después de que el 1 de enero
el Banco de España hiciera efectivo un cambio en la forma de calcular
la mora, que ahora incluye en el crédito total el correspondiente a los
Establecimientos Financieros (EFC).
Tras estas bajadas, que
habían dejado la ratio en el 13,39 %, la morosidad subió ligeramente en
abril, hasta el 13,44 %, para bajar de nuevo en mayo al 13,39 % y volver
a retroceder en junio al 13,06 %.
Después volvió a subir en julio al 13,15 % y en agosto al 13,25 %, para bajar en septiembre al 13,02 %.
El grupo de entidades formado por bancos, cajas y cooperativas de
crédito o cajas rurales también vio mejorar su tasa de impagados en
octubre hasta el 13 %, desde el 13,11 % de septiembre.
En este
grupo, cuyas cifras se presentan agregadas y aparte de las
correspondientes a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), el
saldo de los créditos dudosos también cayó, en 2.111 millones de euros,
hasta quedar en 172.969 millones.
Lo mismo ocurrió con la
cartera crediticia conjunta de estos tres tipos de entidades, que bajó a
1,330 billones desde los 1,335 billones de septiembre.
En cuanto
a los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), el indicador se
mantuvo en el 11,10 % por segundo mes consecutivo, un nivel al que bajó
en septiembre después de permanecer durante los tres meses anteriores en
el 11,83 %.
La cartera crediticia de estas entidades, que se
dedican fundamentalmente a financiar bienes de consumo se situó en
34.946 millones de euros, un nivel casi idéntico a los 34.981 millones
que sumaba en septiembre, igual que los dudosos, que bajaron casi
imperceptiblemente hasta los 3.878 millones desde los 3.882 millones del
mes anterior.