La Navidad se ha convertido en el periodo del año más importante para el sector del e-Commerce. De hecho, el 42% de los europeos comprará online sus regalos navideños, así lo afirma la encuesta realizada por Dynatrace, herramienta de ciclo de vida que permite descubrir cuándo hay un problema en una aplicación y cuál es la causa del mismo.
Teniendo en cuenta esta premisa, Trusted Shops, empresa especializada en la certificación de tiendas online en Europa, comparte siete prácticos consejos para que los consumidores realicen sus compras navideñas de una forma segura.
1. Revisar la información sobre la tienda - Si
la página web no incluye la información referente al vendedor, la
dirección o los detalles de registro de la empresa, hay que tener
cuidado. Elegir una página online que cuente con un sello de calidad
siempre es una garantía.
2. Analizar el precio - Si
el precio del producto es muy inferior al precio de mercado, esto puede
convertirse en una señal de alarma. Las gangas siempre son un reclamo
para los clientes pero hay que poner mucha atención para no caer en la
trampa.
3. Conocer las formas de pago - Hay que tener en cuenta que si
la tienda ofrece sólo pagos por adelantado, las transferencia bancarias
no se pueden recuperar a no ser que se reclamen en el momento.
4. Comprobar si la tienda ofrece una comunicación segura de los datos personales - Algo tan sencillo como revisar si
hay un candado amarillo delante de la url durante el proceso de pago es
un indicador de que la página donde se está comprando es fiable. La
ausencia de esta señal comporta cierto riesgo puesto que la información
personal puede estar siendo utilizada por terceros.
5. Investigar las opiniones sobre la tienda de otros usuarios - Los
comentarios de otros usuarios siempre son de ayuda, por lo que buscar
en internet las opiniones y valoraciones de otros consumidores puede
resultar muy útil para saber en qué tipo de tienda se va a comprar.
6. Conocer la garantía de devolución - Cada
vez más tiendas online ofrecen una garantía de devolución. De esta
forma los clientes tienen la tranquilidad de que su pedido está
protegido ante la perdida y tienen la seguridad de que podrán devolverlo
sin ningún problema.
7. Comprobar si el pedido llegará a tiempo para Navidad - Si
el sitio web advierte que "los plazos de entrega no son vinculantes"
hay que tener cuidado, sobre todo en una época tan importante como la
Navidad en la que los plazos de entrega son tan importantes.
Poner
en práctica estos consejos es la mejor opción para evitar posibles
imprevistos. Asimismo, conocer los derechos de entrega y devolución
cuando se compran productos online es vital para realizar una compra por
internet satisfactoria. Por este motivo, Rafael Gómez-Lus, Experto Legal de Trusted Shops en España,
comparte las claves para que los usuarios conozcan de antemano cuáles
son las normativas con las que se van a encontrar durante estas
navidades:
¿Quién asume los costes si se devuelve el regalo que se ha comprado online?
Los
gastos de devolución serán asumidos por el consumidor, siempre y cuando
la tienda de comercio electrónico haya informado de este hecho al
cliente. Algunas webs se hacen cargo de estos costes por voluntad propia
o tienen previsto hacerlo en un futuro próximo pero no están en la
obligación de hacerlo. Por lo tanto, para evitar futuras sorpresas, el
consumidor siempre debe informarse acerca de los costes de devolución,
así como del proceso de cancelación.
¿Si el regalo se abre se puede devolver?
El
periodo para devolver un regalo es de catorce días naturales y se
contabiliza una vez se ha recibido la mercancía. Si el servicio de
mensajería entrega el pedido a un vecino pero no está autorizado, no se
puede empezar a contabilizar los catorce días. Se podrá abrir el regalo, comprobar sus características y devolverlo dentro del plazo de catorce días desde la recepción si no
se está conforme. Si el regalo es un producto que no sea apto para ser
devuelto por razones de protección de la salud o de higiene, como por
ejemplo un juguete sexual, éste no podrá devolverse una vez se haya
retirado el precinto. Igualmente, las grabaciones sonoras, los
videojuegos, las películas y el software no podrán ser devueltos si han
sido desprecintados.
¿Qué sucede si se excede el plazo de devolución o de cancelación del pedido?
Es
muy importante que el consumidor se informe con anterioridad sobre los
plazos, en el caso de que no lo haga y no cumpla con la normativa se
verá en la obligación de abonar el precio íntegro del producto
adquirido.
"En
una época tan señalada como la Navidad es vital que los consumidores
pongan especial hincapié en la seguridad online para evitar posibles
estafas y que el hecho de comprar online se convierta en su peor
pesadilla" asegura Rafael Gómez-Lus, Experto Legal de Trusted Shops en España. "Siguiendo estos consejos básicos lograremos una experiencia de compra satisfactoria y además evitaremos imprevistos", concluye Gómez-Lus.