El desafío soberanista de Cataluña se ha convertido en un tema cotidiano
en los medios de comunicación y los círculos políticos tras la
celebración de la consulta del 9-N y las consecuencias de esta:
querellas contra el presidente de la Generalitat y otros miembros del
Govern, que se proclamaron "responsables" de estas peculiares urnas. El
último en pronunciarse a este respecto ha sido el ministro de Justicia,
Rafael Catalá quien ha clamado que "no hay nada menos catalán que tratar
de burlar la ley", y que ha invitado a los catalanes a "cerrar heridas
que nunca debieron abrirse".
Catalá ha
considerado este jueves en una conferencia en Barcelona que "no hay nada
menos catalán que tratar de burlar la ley", en una mención implícita al
proceso soberanista de Cataluña.
"Está en nuestra mano cerrar heridas que nunca debieron abrirse",
ha valorado durante su participación en un desayuno-coloquio organizado
por el Forum Europa, donde ha asegurado que la relación entre Cataluña y
España no tiene que ser un problema eterno.
El ministro también ha considerado, en una conferencia pronunciada
en castellano y catalán, que la Constitución le ha permitido a Cataluña
"el grado de autonomía más elevado de su historia", y ha destacado que
el 90,4 por ciento de catalanes la votaron, dos puntos por encima de la
media española.
Lea también:-
Junqueras urge a Mas a que convoque elecciones antes de fin de año y el president se resiste-
La supervivencia de los presupuestos de Mas depende de ERC-
Duran aleja la fecha del adelanto electoral en Cataluña: no ve factible que sea antes de marzo-
Espadaler siembra la semilla de la discordia entre Mas y Junqueras-
Cataluña, el debate-
Mas y Junqueras se reúnen para buscar la manera de "construir un país más justo y libre" -
Mas se aleja de las elecciones anticipadas-
Junqueras dispuesto a "todo lo que haga falta" por el proceso soberanista catalán-
CiU supera a ERC en intención de voto, aunque no alcanzaría la mayoría absoluta