Lo que al comienzo era todo fulgor comienza a mancharse de varios tintes de un olor más oscuro. Primero fue el escándalo de su secretario de Política,
Íñigo Errejón, cuyas alegaciones contra la suspensión provisional de empleo y sueldo en la Universidad de Málaga por incumplir su contrato como investigador externo no han convencido a todos. Pero también llegó la declaración de ganancias del año pasado de los eurodiputados y dirigentes de Podemos: ahí
Pablo Iglesias tocó hueso, porque tuvo que rectificarla rápidamente al poner sólo los ingresos como eurodiputado, pero no por sus programas y labores privadas.
La prensa conservadora, además, se ha propuesto echar una mano a los partidos tradicionales e intentar buscar en cualquier punto oscuro de la formación de Iglesias,
Monedero y compañía. Rascando profundo, ha encontrado poco, salvo las conocidas marchas atrás en su programa. Si en las elecciones al Parlamento Europeo de mayo, este partido clamaba contra el euro, pagar la deuda, pedía una renta mínima, bajar la edad de jubilación a los 60 años o medidas igualmente populares, ahora queda poco de eso. Pese a que su propuesta de programa económico, elaborado por los economistas
Vicenç Navarro y Juan Torres, ha sido tachado por algunos sectores de revolucionario, poco hay de lo que en su día iba a ser un cambio radical respecto a la vieja política.
Tampoco se ha entendido su postura respecto a IU. Si bien Podemos inició su andadura llamando a la unidad popular contra los partidos tradicionales y los intereses de los poderosos, ha rechazado una alianza electoral con éste y otros partidos de cercana ideología, para así poder lucir su actual poder en las encuestas. Pero si bien hace unos meses éstas colocaban a Podemos como primer partido, ahora los últimos sondeos señalan más hacia un nuevo cambio de turno entre PP y PSOE.
Y es que el giro que ha dado Podemos desde que era una plataforma electoral hasta ser un partido de estructura tradicional, con Pablo Iglesias como único y gran líder, ha perdido el toque revolucionario que aportaba su imagen a la ciudadanía. Pocos ven ahora diferencias de peso entre Podemos y lo que ya ofrecía Izquierda Unida, sobre todo por la cercanía de sus dirigentes, como es el caso de Iglesias con su amigo
Alberto Garzón, candidato a ser el cabeza de cartel de IU en las próximas generales. Eso por no hablar los dimes y diretes que ofrece el hecho de que la novia de Iglesias,
Tania Sánchez, sea la candidata de IU para dar un giro radical en la Comunidad de Madrid.
Tampoco ha ayudado a Podemos el renunciar a estar en la mayoría de las instituciones autonómicas y municipales en las próximas elecciones de mayo de 2015, donde le será imposible por la incapacidad de estructura del partido.
En cuanto al 'caso Errejón', primer escándalo serio del partido en lo que va de vida, éste ha presentado este martes sus alegaciones contra el expediente disciplinario abierto a principios de mes por la Universidad de Málaga (UMA), en las que denuncia "la evidente desproporción de las medidas administrativas asociadas a este caso", que adolecen, a su juicio, "de defectos formales y procedimentales" y que "pudieran haber causado franca indefensión en el contratado". Más o menos, como alegó la defensa de la
infanta Cristina de Borbón hace unos días.
Y otro lío reciente que se suma al caso de Errejón: el sindicato de funcionarios Manos Limpias se ha hecho eco de
las informaciones sobre las supuestas facturas en negro de la productora
del programa 'La Tuerka' y ha decidido demandar a Iglesias y Monedero. En concreto, acusa a los dos dirigentes de Podemos de
haber recibido pagos de Venezuela e Irán y no haber incluido el IVA en
las facturas. De esta manera, llevará ante la justicia las acusaciones
del empresario
Enrique Riobóo, dueño del canal en el que se emitía
entonces el programa, y que aseguró haber emitido estas facturas en
negro a petición de Iglesias.
Por lo demás, este fin de semana habrá un paso adelante que cambiará algo el discurso sobre Podemos. Iglesias ofrecerá el domingo en Barcelona su primer mitin después de ser proclamado oficialmente líder de la formación el pasado 15 de noviembre. Este acto se enmarca dentro de una visita de 4 días a la ciudad condal -desde el sábado hasta el martes-, que Iglesias aprovechará para mantener reuniones con varios representantes de colectivos de la sociedad civil.
Lea también:-
Manos Limpias denunciará a Pablo Iglesias y Monedero por fraude fiscal-
Pablo Iglesias ganó 70.000 euros en 2013 y sólo es propietario de una casa rústica y una moto